Retail - Consumo

Madrid, el epicentro mundial del sector hortofrutícola con Fruit Attraction

  • El evento se celebrará del 8 al 10 de octubre en Ifema y contará con 2.146 empresas
  • El aguacate, que genera unos 400 millones en España, será el producto estrella
Organizada por Ifema y Fepex, la feria tendrá 70.000 metros cuadrados de superficie.

Fruit Attraction, la feria internacional del sector hortofrutícola, se dará cita del 8 al 10 de octubre en Madrid. La que será su 16ª edición, registra la mayor participación de su historia con 2.146 empresas expositoras, de 56 países, lo que supone un incremento del 7% con respecto al año pasado.

Organizada por Ifema y Fepex, la feria contará con 70.000 metros cuadrados de superficie y se espera que asistan más de 100.000 profesionales de 145 países. En total serán, por primera vez, 10 pabellones del recinto ferial madrileño los que alberguen la gran oferta hortofrutícola que reúne esta edición, lo que significa un crecimiento de ocupación superior al 9% con respecto a 2023. De esta manera, Fruit Attraction 2024 convertirá a la ciudad de Madrid en epicentro mundial de la comercialización de productos frescos.

En esta ocasión, el Área Fresh Produce representa cerca del 70% de la feria y registra un incremento de la superficie del 6% con respecto al año anterior, así como el Área Industria Auxiliar, que significa el 24% y apunta un crecimiento del 4%. También el Área Fresh Food Logistics anota un aumento de más del 26%. Como novedad, este año el pabellón 1 estará destinado a Innova&Tech, la nueva área que aglutina los sectores de Biotech Attraction y Smart Agro, dirigida a empresas de innovación, investigación, desarrollo tecnológico.

La participación nacional supone el 55% de la feria y contará con la presencia de todas las comunidades autónomas productoras de frutas y hortalizas del país. Andalucía participará como región invitada, siendo el sector uno de los principales motores de la economía regional. En concreto, las exportaciones agroalimentarias de Andalucía han alcanzado un nuevo récord desde que existen datos homologables (1995), al sumar 7.770 millones de euros en los primeros cinco meses de 2024, gracias a un crecimiento interanual del 14,7%, lo que convierte a la comunidad en líder en ventas internacionales, con casi 1 de cada 4 euros que exporta España (24,4%), y en la principal suministradora de frutas y hortalizas a la Unión Europea.

Una plataforma de impulso

Las frutas y hortalizas constituyen el primer sector de la agricultura española, con un valor de 19.633 millones de euros, representando el 53% de la Producción Vegetal Final (en la que se incluyen los grandes sectores: cereales, olivo…) y el 31% de la Producción Final Agraria (en la que se incluye también ganadería), según datos completos de 2022, de la Subdirección General de Estadística del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

A este respecto, en la situación actual de despoblación continua del medio rural, el sector productor y comercializador de frutas y hortalizas frescas contribuye de forma importante a la vertebración territorial, social y económica de este medio rural en España y, por extensión, en Europa.

El empleo directo generado por el sector de frutas y hortalizas está estimado en 280.000 trabajadores en cómputo anual de afiliados al Sistema Especial Agrario de Trabajadores por Cuenta Ajena de la Seguridad Social, lo que representa más de la mitad del empleo agrario nacional, estimado en 409.113 trabajadores en cómputo anual, según datos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

Al empleo directo generado por la producción hortofrutícola hay que añadir la cifra de 150.000 trabajadores en labores de manipulación en origen y otras actividades complementarias, por lo que se puede concluir que el sector representa más del 50% del empleo agrario nacional.

Por ello, uno de los grandes objetivos de Fruit Attraction es ofrecer una plataforma de impulso y expansión internacional. En este sentido, Ifema, con la colaboración del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y del ICEX, vuelve a activar el Programa de Compradores Internacionales, que atrae a Madrid a cerca de 700 compradores de 70 países, jefes de compra retail, importadores y mayoristas que aportarán un especial dinamismo al negocio de la feria.

A esto se suman los Países Importadores Invitados, con China y Arabia Saudí como protagonistas de esta edición. Con ello, Fruit Attraction abrirá y fomentará una vía de relaciones comerciales con estos mercados, arropado por un programa completo de mesas redondas, visitas guiadas a la feria, y sesiones B2B.

El producto estrella

En esta edición de Fruit Attraction, el aguacate será el producto estrella. Así, la feria concentrará diversas iniciativas entorno a este súper alimento cuyo éxito ha crecido notablemente en los últimos años tanto en su consumo como en su comercio internacional.

Además de la presentación de la Organización Interprofesional del Aguacate y Mango en Fruit Attraction, el día previo al arranque de la feria, la World Avocado Organization, Asociafruit, Aecam y Cooperativas Agro-Alimentarias celebrarán el Congreso Global del Aguacate, que contribuirá a seguir posicionando el aguacate a nivel internacional. Además, este producto tendrá gran protagonismo en diferentes actividades. Entre otras, se celebrarán demostraciones en Factoría Chef, de la mano de Daniel del Toro, en las que este producto será el ingrediente principal en diferentes recetas.

Este chef invitado también recorrerá los pabellones de Fruit Attraction parar proponer a los visitantes participar en el test del aguacate. De la misma manera, se elaborará un dossier digital de los beneficios saludables de este alimento. También los visitantes podrán disfrutar del Avocatruck, un foodtruck ubicado en la Avenida Central del donde se realizarán showcoockings de utilizaciones innovadoras del aguacate y habrá degustaciones gratuitas todos los días en el horario de feria.

En los últimos años, según el Anuario MAPA 2022, el cultivo de aguacate en España ha experimentado un notable éxito, trasladándose de las zonas tradicionales de cultivo (Islas Canarias, Costa Tropical de Málaga y Axarquía de Málaga) a otras áreas del país en las provincias de Cádiz, Huelva, Alicante, Valencia y Castellón. Además, se están llevando a cabo experimentos de cultivos en regiones como Galicia, Asturias o Cantabria.

Las exportaciones españolas de aguacate tienen como principal destino la UE, según el Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales de la Agencia Tributaria. En 2023, se comercializaron 122.784 toneladas a países comunitarios, entre los que destacan Francia y Países Bajos, que absorben más del 50% de estas exportaciones. En términos económicos, el valor de la producción total exportada se cuantifica en unos 400 millones de euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky