Retail - Consumo

Alsea lanza un plan para evitar el desperdicio de comida en restaurantes como Vips o Domino's

Local de Domino's Pizza (Alsea) en Parque de Atracciones de Madrid.

El grupo de restauración mexicano Alsea, presente en Europa y América Latina, ha anunciado el lanzamiento de un innovador proyecto destinado a cuantificar y reducir el excedente alimentario generado en sus 4.400 restaurantes.

Con el objetivo de adelantarse a la nueva Ley de Prevención de las Pérdidas y el Desperdicio Alimentario, y en colaboración con la consultora Valora, el dueño de cadenas como Vips, Foster's Hollywood y de los derechos de Domino's Pizza en España, entre otras marcas, está llevando a cabo un proyecto en las diferentes marcas del grupo que proporcionará datos precisos sobre el volumen de excedente generado y su impacto medioambiental.

Tras empezar a aplicar esta metodología durante el primer trimestre del año, la compañía ha contabilizado la cantidad de excedente generado y ha analizado los datos recopilados para identificar las principales causas de generación de excedente y establecer un plan de acción que permita minimizar el desperdicio alimentario en todas las marcas y reducir el impacto medioambiental generado.

En paralelo a este nuevo proyecto, Alsea continúa avanzando en diversas iniciativas que han logrado resultados notables en la reducción del desperdicio alimentario evitando la pérdida de 2,5 toneladas de comida. Así, desde 2019 el grupo ha donado al Banco de Alimentos de Madrid todo el excedente alimentario generado en su almacén logístico Conway y en la fábrica de sándwiches BSF.

Asimismo, desde 2019, Starbucks ofrece productos con caducidad próxima al 50% de descuento durante la última hora de apertura de sus tiendas en España y Portugal cuya recaudación es donada a Acción Contra el Hambre. Además, en el marco de la promoción "Come y Bebe", Domino's Pizza ha implementado la iniciativa "Porción Solidaria", permitiendo a los clientes llevarse a casa las porciones sobrantes del local por 1 euro cada una, contribuyendo así a la reducción de residuos alimentarios y a proyectos solidarios.

Por último, mediante la venta de packs sorpresa a través de la aplicación Too Good To Go, Alsea ha logrado reducir significativamente el desperdicio alimentario al final de cada día y rescatar hasta junio de 2024 más de 106.500 unidades.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky