Retail - Consumo

El "Cochinillo de Segovia" ya es Indicación Geográfica Protegida en la Unión Europea

Cochinillo de Segovia
Valladolidicon-related

La Indicación Geográfica Protegida (IGP) "Cochinillo de Segovia" ha quedado formalmente inscrita en el registro de la Unión Europea de Denominaciones de Origen Protegidas e Indicaciones Geográficas Protegidas y, por tanto, queda protegida por los derechos de propiedad intelectual.

El Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE) ha publicado hoy el reglamento por el que se aprueba la protección para el nombre de esta nueva IGP. El proceso de obtención de la IGP comenzó el 6 de octubre de 2022 con la publicación de la solicitud en el Boletín Oficial del Estado (BOE) por la Dirección General del Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (Itacyl) a instacias de la Asociación para la Promoción del Cochinillo de Segovia (Procose).

Este logro marca un hito en la protección y reconocimiento de la calidad del "Cochinillo de Segovia", un alimento conocido por su carne tierna y sabor característico, alimentado exclusivamente con leche materna, que se distingue por sus canales de carne rosada y firme.

La zona geográfica de producción incluye toda la provincia de Segovia y la comarca de La Moraña en Ávila, donde se lleva a cabo el nacimiento, cría, sacrificio y despiece de los animales, con lo que se garantiza la frescura y calidad del producto.

El reconocimiento de esta nueva IGP subraya la importancia de las figuras de calidad diferenciadas en la valorización de los alimentos. Estas certificaciones no solo protegen el producto, sino que también destacan su origen y autenticidad, ya que ofrecen a los consumidores una garantía de calidad superior, afirman desde el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

El etiquetado del Cochinillo de Segovia deberá incluir el logotipo de la denominación, el símbolo de la Unión Europea, la fecha de sacrificio y el número de identificación para asegurar así la trazabilidad y autenticidad del producto. Este logro no solo impulsa la reputación del Cochinillo de Segovia, sino que también fortalece la economía local y preserva las tradiciones culinarias de la región.

El Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo, aprobado recientemente, establece las normativas para las Denominaciones de Origen Protegidas (DOP), las Indicaciones Geográficas Protegidas (IGP), las Especialidades Tradicionales Garantizadas (ETG) y los Términos de Calidad Facultativos.

Actualmente, son 37 explotaciones las dedicadas a la cría de cochinillo de Segovia y 4 mataderos, alcanzando una producción de 154.330 cochinillos en el año 2023, lo que ha supuesto 534 toneladas de producto con un valor económico de 5,7 millones de euros.

La evolución de la Marca de Garantía "Cochinillo de Segovia", transformándose en una Indicación Geográfica Protegida para el producto fresco, supondrá una importante palanca comercial para las empresas implicadas: ganaderos, mataderos, mayoristas, restaurantes y puntos de venta. Y lo será tanto en el mercado nacional como en el mercado exterior, gracias a la reputación que este sello de calidad ha adquirido en la Unión Europea.

Vínculo geográfico

El producto que se protege es la cría de la especie porcina de capa blanca nacida en zona delimitada de la provincia de Segovia y la comarca de La Moraña de Ávila, y alimentada exclusivamente con leche materna hasta su destete. Además, la composición de la dieta de las madres lactantes debe ser rica en nutrientes.

El peso está comprendido entre 4,0 y 5,8 kg y se comercializan enteras con cabeza y sin asadura, en medias canales y cortes primarios. El color externo es blanco y el de la carne rosado; el olor es a carne fresca, de animal joven lactante, y la textura firme, presentando unas buenas hechuras (no flacos, no alargados).

Los cochinillos deben nacer y criarse en explotaciones inscritas enclavadas en la zona delimitada no pudiendo salir de las mismas hasta su comercialización. Todas las fases de obtención de la carne protegida, el sacrificio, faenado, despiece y envasado, se realizan exclusivamente en las instalaciones de los operadores sometidos a control dentro de la zona geográfica delimitada.

El vínculo entre la zona geográfica y el 'Cochinillo de Segovia' se basa en su reputación y en las características específicas del producto debido a su método de producción. La reputación del Cochinillo de Segovia es indiscutible tanto a nivel nacional como internacional. El plato típico 'Cochinillo de Segovia asado' goza de gran demanda por parte de la hostelería segoviana, siendo consumido por cientos de miles de personas al año procedentes de todos los rincones de España y del extranjero.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky