Retail - Consumo

Ibereólica producirá en la localidad palentina de Paredes de Nava el primer 'aceite zero emisiones'

El consejero de Agricultura, Gerardo Dueñas, coloca la primera de la planta Iberóleo
Valladolidicon-related

El consejero de Agricultura y Ganadería de la Junta de Castilla y León, Gerardo Dueñas, ha destacado este viernes el papel del proyecto de la compañía de energías renovables Ibereólica en la promoción de la economía circular durante la colocación de la primera piedra de la Planta de Aceite Iberóleo en Paredes de Nava (Palencia), en la que se va a producir el primer 'Aceite Zero Emisiones'.

La planta, cuya capacidad de producción se estima en 200 millones de litros de aceite refinado al año, se plantea como el primer proyecto de economía circular del país para el refinado y envasado de aceite de oliva, así como de extracción, refinado y envasado de aceites de semillas, principalmente girasol y canola. Ubicada en una parcela de 150.000 m² con acceso directo desde la carretera CL-613 y conexión ferroviaria para el transporte de mercancías a través de un nuevo centro intermodal de cargas, la planta se desarrollará en tres fases.

La primera de ellas, cuya construcción ha dado comienzo en el día de hoy, se espera esté operativa para el primer trimestre de 2026 dispondrá de una capacidad de producción de 100 millones de litros del primer 'Aceite de Oliva Zero Emisiones'. Para ello, se desarrollará una planta de biomasa y una instalación fotovoltaica, que generarán el vapor y la energía necesarias para llevar a cabo el proceso de refino. La inversión necesaria para el desarrollo de esta primera fase será de 30 millones de euros y se prevé la creación 40 empleos directos en fase de explotación, así como los vinculados al movimiento de entre 25 y 30 camiones de aceite por día.

La segunda fase, programada para iniciarse en julio de 2025, añadirá instalaciones como una planta envasadora, que contará con un almacén logístico autónomo de última generación, y un centro intermodal de cargas que permitirá la importación de materias primas así como la conexión con los principales puertos, tanto para la exportación del aceite producido por Iberóleo como para otros productos de terceros desarrollados en la comarca. Para su desarrollo será necesaria una inversión adicional de 20 millones de euros, y prevé la generación de 20 empleos directos adicionales durante la fase de explotación.

La tercera fase, que dará comienzo en enero de 2027 y cuya puesta en operación está prevista para septiembre de 2028, se enfocará en la construcción de una planta de extracción, con capacidad de procesar 500 toneladas de semillas diariamente, y una refinería de 'Aceites de Semilla Zero Emisiones' que podrá producir 70 millones de litros de aceite de girasol y 30 millones de litros de aceite de canola.

Dueñas ha señalado la importancia de esta iniciativa para la economía local y regional, subrayando que "este proyecto promueve la economía circular y acerca la producción al consumo, lo cual generará un valor añadido considerable para Castilla y León". Además, ha ensalzado el papel fundamental de los agricultores de Tierra de Campos y de toda la comunidad autónoma, "reconocida por ser líder en la producción de girasol y colza".

"Castilla y León es la primera comunidad autónoma en superficie y producción de girasol y colza, lo que fortalece aún más el desarrollo de este proyecto en Paredes de Nava", ha afirmado Dueñas.

Modernización agrícola

Por otro lado, el consejero ha comunicado que "desde la Administración autonómica se están impulsando modernizaciones y mejoras en la infraestructura agrícola, como el bajo Carrión, para garantizar una mayor sostenibilidad y producción por parte de los agricultores locales".

En lo que se refiere a la participación de otros productores locales en este tipo de cultivos, Dueñas ha comunicado que "es evidente que iniciativas como estas están alineadas con las nuevas legislaciones que promueven la reducción de la huella de carbono y la economía circular", por lo que "esto favorecerá que más productores se sumen a este tipo de proyectos vitales para el futuro".

Sobre el desarrollo a largo plazo de la zona, el consejero de Agricultura ha transmitido "la importancia de continuar avanzando en la mejora genética de las variedades de semillas y explorar otras alternativas derivadas de la producción de aceite", como las tortas de girasol y colza "utilizadas en la fabricación de piensos para ganado".

"Esto contribuirá no solo a la producción de aceite sino también al desarrollo de una dinámica económica más amplia que beneficie a todo el territorio de Tierra de Campos y más allá", ha concluido el consejero, que ha estado acompañado por el CEO de Ibereólica, Gregorio Álvarez.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky