
Ofensiva del PP en el Congreso para reforzar la competitividad del sistema agroalimentario español. Los populares han conseguido la aprobación de una proposición no de Ley en la que se insta al Gobierno a realizar estudios de impacto previos a la aprobación de las normas que afecten a la producción de alimentos, entre otras medidas.
La portavoz de Alimentación del GPP, Milagros Marcos, ha defendido una iniciativa en la que se pide que se reconozca el carácter estratégico del sector agroalimentario. En su proposición no de Ley, Marcos exige además que todas las medidas aprobadas en el Consejo de Ministros cuenten con una evaluación previa de su impacto y no se aprueben cuando supongan restricciones a la disponibilidad de alimentos sin antes haber regulado las alternativas que permitan mantener su competitividad.
La política palentina reclama además al Gobierno que no se suban impuestos ni se apliquen más cargas adicionales a los agricultores que provoquen subidas del precio de los alimentos. "Ya son 69 las subidas y es suficiente", señaló. En esta línea, pide suspender el impuesto al plástico como han hecho el resto de los países europeos, rebajar el IVA de productos esenciales, como la carne, las conservas, los lácteos y sus derivados. Quince patronales piden que se suprima el impuesto al plástico
Marcos propone además una revisión de la Ley de la Cadena alimentaria para garantizar el equilibrio de todos los eslabones y evitar la inseguridad política que sus modificaciones han provocado. Los populares incluyen es su proposición reformular el Perte agroalimentario, revisando los criterios y aumentando los fondos asignados para que se ajusten al peso del sector a las características del sector
Reforzar el control de las fronteras exteriores para asegurar la calidad y seguridad agroalimentaria de los productos importados es otro de las demandas incluidas. En este punto, Marcos ha dejado patente su distanciamiento con VOX, formación partidaria del cierre fronterizo con Marruecos y ha recordado que España es un país netamente exportador.
Además, en la PNL aprobada se pide que nuestro Gobierno impulse la revisión de los acuerdos comerciales con Países Terceros para garantizar que las diferencias en las exigencias que tienen que cumplir los agricultores españoles no reduzcan su competitividad y capacidad exportadora.
En su intervención Marcos fue contundente al pedir apoyo a unas propuestas "que permitan al sector cumplir con las exigencias de la Agenda 2030 sin restar competitividad y productividad, sin demagogia, sin ideología y sin engañar a quienes hace que todos podamos comer".