
La embotelladora Coca-Cola Europacific Partners (CCEP) logró aumentar sus ingresos en Iberia un 2% en el primer trimestre del año hasta los 668 millones de euros gracias a unas subidas de precios que compensaron el ligero descenso del volumen de bebidas comercializado respecto al mismo periodo de años anterior.
Para mantener sucrecimiento en el mercado ibérico, aunque por debajo de la media del resto de Europa donde la compañía creció un 5,6% (3.290 millones), fue determinante el crecimiento a doble dígito en el volumen de ventas de Sprite, Monster, Royal Bliss y Fuze Tea. De hecho, la compañía destaca en su comunicación de resultados la contribución al crecimiento del mix positivo de marcas como Monster o Powerade.
Tras conocer los resultados del arranque del año, el consejero delegado de CCEP, Damian Gammell, ha señalado: "En el primer trimestre, hemos obtenido un sólido crecimiento del volumen y de los ingresos, a pesar de la desfavorable comparativa con el fuerte rendimiento del mismo periodo del año pasado en Europa. Sin embargo, esto se compensó con un excelente comienzo de año en APS, especialmente en Filipinas. Esto demuestra en qué medida nuestra diversificación nos convierte en un negocio más fuerte, al operar en categorías que se mantienen resilientes a pesar de la actual volatilidad macroeconómica y geopolítica. Hemos crecido por encima del resto del mercado tanto en términos de cuota como de penetración en los hogares. Y nuestro enfoque en la gestión del crecimiento de los ingresos y nuestra estrategia de precios y promociones en una amplia oferta de envases también impulsó el aumento de los ingresos por cajas unidad".
En el terreno de la diversificación mencionada por Gammell, en el primer trimestre del año, el grueso de las ventas en volumen de la compañía en Europa lo acaparó Coca-Cola, con el 58,6% del total tras crecer un 2,4%. Este avance, sin embargo, no fue el mayor del portfolio de CCEP, ya que la categoría de Flavours & Mixers, que aporta un 22,7% del volumen comercializado en el trimestre, experimentó un alza del 3,2%, mientras que el capítulo de Otras bebidas, en la que se incluyen bebidas energéticas y zumos, creció un 4,5%. Por último, la familia de bebidas que engloba las aguas, las especialidades deportivas, café y té, acaparó un 11,4% del volumen comercializado hasta crecer un 0,9%.
Asimismo, el directivo ha recordado que "aunque el primer trimestre nos posiciona bien de cara al resto del año, normalmente suele ser el de menor dimensión. Estamos acelerando este ritmo, apoyados en unos planes de activación fantásticos para los Juegos Olímpicos de París y la Eurocopa, con el objetivo de atraer clientes y consumidores".