
El juego se impone en España, tanto de forma online como presencial en los numerosos locales instalados por todo el país, especialmente en las zonas más humildes de las ciudades.
La proliferación del juego marcha a pasos agigantados y con ella también las infracciones graves y muy graves, que el Ministerio de Consumo trata de combatir con inhabilitaciones y sanciones millonarias.
La Dirección General de Ordenación del Juego (DGOJ) ha cerrado, solo en los seis primeros meses de este año, un total de 14 páginas web dedicadas al juego e impuso sanciones por valor de más de 70 millones de euros. Estas sanciones por infracciones graves o muy graves están publicadas en la web del Ministerio de Consumo, cuyas sanciones hasta finales de junio afectaron a 30 operadores de apuestas y juegos de azar, por un montante de 71.433.000 euros.
De esa treintena de operadores sancionados por la DGOJ, la mitad correspondió a infracciones muy graves y todas menos una, 14, conllevaron la inhabilitación de los operadores por un periodo de dos años. Además, la mayoría de los operadores fueron sancionados con multas de 5 millones de euros cada uno, de ahí que la cuantía total recaudada ascienda a más de 70 millones de euros.
En cuanto a los 15 operadores cuyas infracciones fueron catalogadas de graves, las multas para ellos ascendieron a un total de 1.333.000 euros. Desde julio de 2021, el número de sanciones publicadas asciende a 122 (19 en el segundo semestre de 2021, 73 en 2022 y 30 en el primer semestre de 2023) y la cuantía de todas las sanciones asciende a más de 252 millones de euros.
Los jóvenes, los más afectados
El 36,5% de los menores de 25 años ha apostado online en el último año y el 12% de los jóvenes españoles de 18 a 25 que participa habitualmente en apuestas online desarrolla problemas con el juego. Ese es el grupo poblacional que corre más riesgo de padecer trastornos, según afirma el Estudio de Prevalencia de Juego 2022-2023, elaborado por la Dirección General de Ordenación del Juego del Ministerio de Consumo.
El perfil del jugador en España es cada vez más joven y la vía de entrada al juego es mayoritariamente presencial. En concreto, la lotería, tanto la instantánea como la presorteada, atrae a un 86,61% de los encuestados de esas edad, que afirma haber jugado a ambas. De ellos, un 2,7% presenta síntomas de problemas con el juego.
En cuanto al juego online, el 36,5% de los jóvenes de 18 a 25 años admite que ha participado en el último año en apuestas online y, de ellos, un 12,45% ha desarrollado síntomas de problemas con el juego.
La ruleta ha generado un 28,08% de participación en esta franja de edad, con un 23,3% de síntomas de problemas de juego, mientras que la lotería tiene un 27,04% de participación y un 12,91% de síntomas de problemas de juego y las cartas cuentan con un 24,06% de participación y un 20,03% de síntomas de problemas de juego.
Los riesgos aumentan en el juego online
Pese a ser más común y habitual el juego presencial, los riesgos aumentan exponencialmente en el entorno online, siendo los jóvenes los más vulnerables y expuestos a un posible trastorno de juegos de azar.
Las máquinas de azar, tanto en la modalidad presencial como online, son las que más elevan el riesgo de sufrir problemas con el juego. El 21,27% de quienes las usan en locales físicos y el 52,56% de quienes juegan a través de Internet presentan síntomas de juego problemático.
Las motivaciones que llevan a la población a jugar en la mayoría de los casos pasan por ganar dinero (43% de los casos), mientras que un 37% asegura que lo hace por costumbre y el 9% por mera diversión.