
Lidl continúa consolidando su desarrollo en Galicia y se afianza como una de las principales cadenas de supermercados tanto en creación de riqueza como en generación de empleo en la región. Así se desprende del último Informe de Impacto Corporativo 2022 de Lidl en España (comprendido entre el 01/03/2022 y el 28/02/2023), elaborado por la consultora independiente PwC, que recoge que la compañía ha impulsado su crecimiento en Galicia en los últimos tiempos.
En solo un año, el grupo ha aumentado cerca de un 30% su impacto en la economía gallega y cerca de un 50% desde principios de este lustro (2018). De este modo, por primera vez en su historia, deja una huella sobre el PIB de la comunidad que se aproxima a los 460 millones de euros (un 0,72% del total).
A nivel provincial, Lidl alcanza sus techos históricos en todas ellas: nunca antes la marca había superado los 200 millones de euros de impacto total en A Coruña, los 50 en Lugo o los 40 en Ourense, mientras que, en Pontevedra, ya roza los 160. Con estas estadísticas, la cadena de distribución prácticamente duplica en el último lustro su repercusión en la economía tanto en las provincias de Lugo (un 90% más) como en Ourense (un 75% más).
El director regional de Lidl en Galicia, Jaime Herrá, destaca que estos valores se alcanzan gracias a la apertura de nuevas tiendas, al apoyo en materia de empleo y la compra a proveedores gallegos. "Si hoy nuestra huella en la economía gallega supera por primera vez el 0,70% del PIB de la región es porque tenemos la confianza de los consumidores, el apoyo de todo nuestro equipo y el impulso que nos dan los 75 proveedores regionales a los que compramos un producto cuya calidad es indiscutible.
Este mismo estudio refleja que la aportación de Lidl al mercado laboral de la comunidad también ha alcanzado cifras récord. En concreto, la enseña es ya responsable de cerca de un 0,90% del empleo gallego si se suman los puestos de trabajo directos, indirectos e inducidos.
En términos absolutos, la firma alcanza ya los cerca de 9.600 puestos de trabajo, lo que supone un 25% más que en el ejercicio anterior, cuando superaba los 7.600. Al igual que sucede con el impacto en el PIB, estos valores globales permiten a la marca romper su techo en todas las provincias.
Producto local y exportaciones
Encabeza el ranking la de A Coruña que supera la barrera de los 4.000 puestos de trabajo; en Pontevedra la de los 3.000; en Lugo la de los 1.000 y en Ourense los 800. En ese sentido, a día de hoy, prácticamente por cada puesto de trabajo directo que crea Lidl consolida otros 10, incrementando así el efecto multiplicador de la marca en la generación y el mantenimiento del empleo.
El incremento en la aportación al mercado laboral se debe, por un lado, a la política de nuevas aperturas -en 2022 Lidl inauguró tiendas en A Estrada y en Cangas do Morrazo, al tiempo que promovió tres ambiciosas modernizaciones en Costa Vella (Santiago), A Grela (A Coruña) y Avenida de Vigo (Pontevedra).
Otro de sus puntos fuertes es la estrategia reforzada de apoyo a proveedores de la región. En su apuesta por el producto y proveedor regional, y en general, por los sectores estratégicos de la comunidad. Así, Lidl compró producto local por valor de 330 millones a unos 75 proveedores gallegos en 2022 (cerca de un 30% más que en 2021) y volvió a jugar un papel decisivo a la hora de internacionalizar y poner en valor el producto fuera de nuestras fronteras, con exportaciones récord que rozan los 90 millones.
Entre los artículos adquiridos por la empresa en Galicia, predominan distintas variedades de carne, pescado, vinos… En concreto, cabe destacar el firme compromiso de Lidl con el campo gallego. En los últimos tres años la marca ha invertido más de 17 millones de euros en la compra de cerca de 10 toneladas de frutas y verduras de la huerta, cooperando especialmente con el mantenimiento de la actividad del sector primario.