
Incarlopsa, proveedor cárnico de Mercadona, ha firmado un acuerdo marco de refinanciación de su deuda con un pool compuesto por trece entidades financieras, lideradas por Caixabank, Santander, BBVA y Unicaja.
Según fuentes próximas a la operación, se ha firmado una nueva estructura que incluye 128 millones de euros a largo plazo; una cantidad similar a corto, con líneas de descuento y crédito para la gestión del circulante y otros 102 millones de pago a proveedores.
Las fuentes consultadas explican que tanto Sabadell como Banca March se han desmarcado del acuerdo y no han firmado. Abanca y Kutxabank se han quedado también fuera, aunque en este caso por decisión de la empresa. La financiación a largo plazo se extiende hasta marzo de 2029 y a corto hasta marzo de 2026, permitiendo a la compañía una mayor flexibilidad después de haber advertido de problemas de pago.
En su último informe anual, la empresa reconocía, de hecho, que se había visto obligada a iniciar el proceso de refinanciación "debido a la penalización que ha sufrido en la generación de caja, motivado por el incremento de los costes, sobre todo en la parte de suministros y materias primas, y ante los vencimientos de deuda a los que tiene que hacer frente".
Incarlopsa afrontaba este año compromisos financieros por un importe total de 405 millones de euros. De esa cantidad, 144 millones se correspondían a deuda a corto plazo con entidades de crédito. Además, había otros pasivos financieros por valor de 56,9 millones; cuentas pendientes con proveedores por 155,4 millones y deudas con empresas del grupo y asociadas por 33,8 millones. En la refinanciación, además de Caixabank, Santander, BBVA y Unicaja, han participado también Cajamar, Ibercaja, Targobank, Bankinter, Deutsche Bank, Caja Rural del Sur, Globalcaja, Caja Rural de Soria y Caja Rural de Castilla-La Mancha.
La refinanciación se produce después de que, según ha admitido la propia compañía en su presentación de resultados, el último ejercicio no haya sido fácil. "En 2022, la coyuntura económica ha seguido marcada por la incertidumbre. El crecimiento exponencial del precio de la energía y de los costes de logística y distribución, sumado al incremento del precio de las materias primas se ha traducido en un incremento significativo de los gastos operativos en el ejercicio", asegura.
Resultados
Incarlopsa superó en 2022 por primera vez los mil millones de facturación en sus 40 años de historia. Con una cifra de negocios, en concreto, de 1.037,1 millones de euros, lo que representa un incremento del 11,8% respecto al ejercicio 2021, el grupo ha sufrido sin embargo un deterioro de sus resultados.
El beneficio neto se redujo así a 20,2 millones de euros, lo que supone un 31,5% menos respecto a los 29,5 millones que registró el año anterior. Incarlopsa destaca, no obstante, que "el esfuerzo inversor que ha realizado durante los últimos años para potenciar su innovación y mejorar la eficiencia de las 11 plantas productivas con las que cuenta en España, ha permitido a la compañía afrontar este entorno macroeconómico complejo con mayor resiliencia".