
Los intentos de timo abundan en Internet y en las redes sociales, aunque sigue siendo el ya viejo correo electrónico el soporte preferido por los ciberdelincuentes para tratar de hacer caja a tu costa.
Por ello, la Oficina de Seguridad del Internauta (OSI), un servicio del Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (Incibe), que a su vez depende del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, ha puesto a disposición de "los ciudadanos" una serie de juegos gratuitos para ayudar a prevenir fraudes de una manera divertida.
La OSI pretende que evitemos los timos mientras aprendemos a identificarlos, y ofrece en su página web cinco juegos que pueden descargarse y que hacen posible, además de divertirse, aprender "ciberseguridad jugando con tu familia y amigos".
La idea es descubrir "tus conocimientos para frenar fraudes o amenazas en Internet y combatirlas con buenas prácticas de ciberseguridad".
Criptópolis, para saber de criptomonedas
Criptópolis es un juego de gestión y ciberseguridad al que pueden jugar de 2 a 6 personas. Los participantes deben "experimentar diferentes acciones de ciberseguridad" y ganará el jugador que mejor sepa invertir sus divisas.
Se trata de un juego de mesa de compraventa de servicios, donde los participantes deben experimentar con acciones de ciberseguridad, de las cuales algunas son positivas y otras negativas.
Trivial de la ciberseguridad, para los que saben mucho
En el Trivial de la Ciberseguridad se debe conseguir un punto de cada categoría para demostrar a los otros participantes que sabes más que nadie de "contraseñas, compras online, redes sociales, mensajería instantánea, seguridad en dispositivos, navegación segura y fraudes online".
Pueden jugar de 2 a 4 personas y el ganador será el jugador más concienciado y que sea capaz de estar más protegido.
Detecta el fraude y ciberconciénciate
En este otro juego, en el que pueden participar de 2 a 4 personas, se ponen a prueba las habilidades de los jugadores para detectar fraudes online. El objetivo es aprender a identificar todos los tipos de fraudes de manera sencilla y divertida.
El juego ayuda a detectar esas acciones fraudulentas y anima a mostrar todos tus conocimientos sobre ciberseguridad para ser el usuario de Internet mejor ciberconcienciado.
¡Datos Blindados!, adiós a las amenazas
El juego ¡Datos Blindados! propone saber más sobre ciberseguridad a través de un juego de cartas. La finalidad es conocer cuáles son las principales amenazas a las que estamos expuestos, y las maneras de defendernos para "blindar nuestros datos".
Pueden jugar de 2 a 4 personas, cuyo objetivo es aprender a disfrutar de todos los servicios de Internet sin sobresaltos, evitando "riesgos y amenazas que pretenden hacerse con nuestros datos".
Quién es quién, un clásico renovado
Quién es quién es un juego de toda la vida, para 2 jugadores, en el que ahora cobra protagonismo la seguridad. Los jugadores deben manejar "las diferentes fichas" y escanear códigos QR para descubrir la pregunta y la respuesta. El jugador que más cuestiones acierta se convierte en el ganador.
El juego pone a prueba nuestros conocimientos sobre las distintas amenazas que circulan por Internet, pero también permite aprender los métodos usados por los ciberdelincuentes para engañarnos.
Mensajes descifrados y contraseñas fiables
Además de estos cinco juegos para aprender ciberseguridad y que Internet sea un mundo menos sobresaltado, OSi e Incibe disponen de otros recursos como ¿Eres capaz de descifrar el mensaje?, una rueda que hace posible resolver esos mensajes cifrados, aprender cómo funcionan y por qué son tan útiles.
También disponemos de Mejora tus contraseñas, que está ideado para crear contraseñas fiables y seguras de manera sencilla y divertida. Solo se necesita un dado y podremos comenzar a idear esas contraseñas inexpugnables.
La mayoría de los timos que nos llegan a diario son detectables si uno tira de sentido común, pero no todos. Los hay también muy retorcidos y pueden hacernos dudar. Por eso estos juegos resultan muy útiles para concienciarnos de las amenazas que nos acechan, y además de una manera diferente, didáctica y divertida.