Retail - Consumo

Goggo se consolida en Zaragoza con sus robots autónomos y eléctricos de reparto de última milla

  • La fase de implantación inicial está a pleno rendimiento por lo que ahora se plantea aumentar el radio de acción
  • En Zaragoza, operan hasta el momento un máximo de 12 de sus vehículos
Gogoo plantea aumentar la zona de influencia, su flota y servicios en Zaragoza.
Zaragozaicon-related

Goggo Network sigue avanzando en la introducción de sus robots 100% autónomos y eléctricos para el reparto de última milla en la capital aragonesa. La empresa continúa sumando servicios y nuevas prestaciones con las que ya suma más de 500 entregas en Zaragoza, sin que se haya producido ningún incidente, explican a elEconomista

A grandes compañías como Carrefour y Dia con las que trabaja Goggo, se ha sumado últimamente Pascual con entregas para el canal de la hostelería en la capital zaragozana. Un servicio con el que la empresa logística consolida su oferta de servicios e incorpora por primera vez el B2B en el canal Horeca.

Con este sistema, además, ambas compañías, apuestan por la mejora de la eficiencia del reparto tradicional con la ventaja de realizar entregas más rápidas y eficientes en las zonas urbanas mientras se contribuye a reducir la contaminación y la congestión del tráfico en la capital.

"Trabajamos con el modelo de última milla con vehículos limpios y eléctricos. Son robots que se conducen de forma autónoma, van por las aceras y hacen el reparto en la zona del centro de Zaragoza", al ser el área para el que tienen las licencias para poder operar, explica Yasmine Fage, cofundadora de Goggo Network.

Goggo, que también trabaja con establecimientos y empresas más pequeñas, se presentó oficialmente en Zaragoza hace alrededor de un año. Desde entonces, poco a poco, ha ido aumentando los productos de reparto, así como la flota de robots autónomos, contando en la actualidad con 8, aunque a veces pueden llegar a operar un máximo de 12.

"Son clientes de comida, productos de hostelería y paquetería. Vamos creciendo en vehículos y zonas e implementando más servicios para los propios vehículos eléctricos, asegurándonos de que podemos hacer el servicio. Aún tenemos potencial".

Estos robots autónomos pueden emplearse para el reparto de paquetes, tipo Amazon, así como para productos alimentarios, tanto fríos como calientes, puesto que "se guardan con su temperatura durante cuatro horas" en el interior de este vehículo robotizado con una capacidad para alrededor de ocho kilos. "Está refrigerado".

Además, el robot, para realizar su actividad, cuenta también con sensores que toman datos y con cámaras para facilitar la conducta autónoma y "tenga ojos y se pueda analizar la información".

El robot autónomo funciona con la propia plataforma de rutas de Goggo. En función del establecimiento y su ubicación, "nosotros montamos las órdenes en la plataforma para hacer las entregas". La tecnología avanzada incorporada permite que reconozcan y se ubiquen con total precisión en tiempo real, aunque el entorno urbano sea complejo.

Zaragoza es una de las ciudades españolas en las que opera Goggo. Y, tras una primera fase en la que se ha alcanzado el pleno rendimiento, el objetivo es seguir ampliando el radio de acción en el que realizan este tipo de repartos.

"Es un aprendizaje para nosotros. Una vez un robot no tiene problemas de seguridad, lo escalamos a más zonas. Asimismo nos fijamos en la asertividad de las personas, la reacción del cliente. La acogida ha sido muy buena por parte del consumidor y también vemos que es positivo para los niños y las personas mayores", añade la cofundadora de Goggo Network.

La compañía logística realiza a su vez reparto adicional, lo que igualmente lleva a cabo para empresas como Pascual. Por ejemplo, en este caso, en Zaragoza, prestará servicios con su flota 100% eléctrica y formada por furgonetas y otros vehículos, a los clientes de la Pascual.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky