Retail - Consumo

Subida salarial del 3% en el convenio de las Industrias Vinícolas y para el Comercio de Huesca

Agentes sociales y económicos durante la firma del convenio colectivo en Huesca.
Zaragozaicon-related

Durante estos años de vigencia, el convenio contempla un incremento salarial del 2,6% para 2021, del 4% para 2022, del 3% para el ejercicio de 2023 y del 3% para el año 2024, quedando establecido además el abono de los atrasos correspondientes al año 2021 en los dos meses siguientes a la fecha de publicación de este convenio en el Boletín Oficial de la Provincia de Huesca.

Durante estos años de vigencia, el convenio contempla un incremento salarial del 2,6% para 2021, del 4% para 2022, del 3% para el ejercicio de 2023 y del 3% para el año 2024, quedando establecido además el abono de los atrasos correspondientes al año 2021 en los dos meses siguientes a la fecha de publicación de este convenio en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) de Huesca.

Por su parte, los correspondientes al año 2022, serán abonados en los cuatro meses siguientes a la publicación, mientras que los de 2023 se percibirán por parte del trabajador en los 6 meses siguientes desde el BOP de Huesca.

Este es uno de los puntos que se recoge en el convenio colectivo que ha sido firmado por los principales agentes sociales de la provincia de Huesca En concreto, lo han rubricado la Asociación de Empresas Vinícolas, a través de CEOE-CEPYME Huesca, y UGT y CCOO.

El convenio también incluye una cláusula de revisión salarial por la que, si el IPC acumulado entre 2022 y 2024, es superior al 10%, dicho incremento se aplicará, a los solo efectos de actualización de las tablas que servirán como base de cálculo para el incremento que corresponda al año 2025, con un tope máximo del 3%.

Además, en materia de contratación, se adaptan a la legalidad vigente, y como novedad, con respecto a las Categorías Profesionales, se ha creado la de Oficial de Enoturismo, equiparada salarialmente a la categoría de Oficial de segunda. Entre sus funciones, figuran elaborar y ejecutar propuestas del Plan de Enoturismo con el fin de atraer visitantes, con la organización de eventos de esta naturaleza y planificación de visitas tanto turísticas como profesionales a la bodega y su entorno, y otro tipo de actividades complementarias como catas, degustaciones, maridajes, excursiones a pie y a caballo, Segway o yoga.

Por otra parte, la categoría profesional de Viajante pasa a denominarse Comercial de Ventas y la de Ayudante se denominará Ayudante y Asistente de Enoturismo, cuyas funciones contempladas son el apoyo a las actividades diseñadas por el Oficial de Enoturismo.

Por último, como novedad, se ha incluido un permiso retribuido por el que, con previo aviso y justificación, los trabajadores podrán ausentarse del trabajo hasta un máximo de 8 horas al año por acompañamiento para consulta médica de parientes hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky