Retail - Consumo

Wallapop prevé facturar más de 100 millones, casi un 39% más

  • La facturación de la compañía ha crecido un 260% desde 2019
Rob Cassedy, consejero delegado de Wallapop.

La plataforma líder en consumo de segunda mano, Wallapop ha cumplido diez años desde su lanzamiento en los que sus usuarios han pasado de 170.000 a 17 millones de personas en los tres mercados en los que opera: España, Italia y Portugal.

Tras haber aumentado su facturación un 40% en 2022 hasta los 72 millones, su consejero delegado, Rob Cassedy, asegura que prevén cerrar este año por encima de los 100 millones.

"Esta cifra refleja la consolidación de nuestras vías de monetización, las herramientas para profesionales y nuestro servicio de e-commerce intermediado (Wallapop Envíos). En este sentido, debemos tener en cuenta que el 50% de las transacciones totales de la plataforma se hacen a través de Wallapop Envíos, cuyo auge ha sido muy significativo: sólo en 2021, los ingresos generados por las transacciones entre usuarios a través de Wallapop Envíos se duplicaron en comparación con el año anterior, pasando de casi 17 millones de euros a más de 32 millones de euros".

En estos diez años de consolidación en el Sur de Europa, en la plataforma se han vendido más de 640 millones de productos, con una media de 100 millones de nuevos anuncios cada año. Desde 2019 hasta hoy, la compañía ha logrado aumentar su facturación un 260% y situar la valoración su valoración en 771 millones de euros.

Un mercado en progresión

En cuanto a las previsiones de crecimiento del mercado, Rob Cassedy asegura que los estudios de la firma indican que "6 de cada 10 consumidores prevé comprar más artículos reutilizados que nuevos en los próximos 3 años y el 43% de los consumidores ya tiene en cuenta los productos reutilizados ante cualquier ocasión de compra".

"Consideramos que la reutilización de productos se presenta como una tendencia en pleno auge en nuestra sociedad, pero, aunque el factor económico es uno de los principales motores, se complementa con una mayor sensibilización con respecto a cuestiones de sostenibilidad. Según nuestro estudio La Red del Cambio, el 62% de los consumidores tiene en cuenta la sostenibilidad en cualquier decisión de compra, y el 96% compraría productos sostenibles si el precio fuera más barato. En este contexto, la reutilización emerge como la solución a estas tensiones: permite adquirir productos de valor a precios ajustados, y supone un consumo sostenible", recalca Cassedy.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky