
El Ayuntamiento de Zaragoza ha dado el visto bueno a una línea de ayudas para digitalización y reactivación de los mercados de la ciudad por valor de 200.000 euros.
La convocatoria, se lanzará previsiblemente la próxima semana, está dirigida a asociaciones o grupos de detallistas que apuesten por la innovación digital, así como a aquellos que quieran invertir en la remodelación y mejora de sus puestos o crear nuevos espacios para realizar actividades.
Estas ayudas, articuladas a través de la Consejería de Economía, constan de dos líneas de subvenciones. Cada una de ellas está dotada con 100.000 euros de inversión. En concreto, una está dedicada a la inversión en obras para mejorar los puestos, mercados o zonas comunes, mientras que la segunda es para propuestas de digitalización, promoción y dinamización de las lonjas zaragozanas.
La convocatoria de estas subvenciones es en régimen de concurrencia competitiva. El objetivo de esta doble propuesta es ayudar a que los detallistas de los diferentes mercados puedan emprender proyectos que contribuyan al desarrollo del comercio de proximidad para promover la transformación de los estilos de vida de los zaragozanos y favorecer el concepto de mercado detallista como punto de encuentro e interacción, indican desde el consistorio zaragozano.
Tanto detallistas como asociaciones podrán aplicar a estas ayudas en las dos vertientes tanto en modernización como en mejora de espacios, esas pequeñas obras que mejoran la experiencia de compra.
Para las subvenciones de inversión, con un montante de 100.000 euros, los interesados podrán presentar proyectos de obras para mejorar el aspecto general del mercado, la accesibilidad, también crear espacio comunes para realizar actividades abiertas, propuestas para remodelar o ampliar puestos o de tipo higiénico-sanitario para combatir la expansión de enfermedades contagiosas.
De este modo, en la línea de subvenciones de proyectos para gasto corriente dotada también con 100.000 euros, se podrán presentar proyectos de digitalización de los mercados de Zaragoza o de sus puestos, promoviendo herramientas de apoyo digital, la formación de los canales digitales, implantación de pruebas piloto tecnológicas, desarrollo del comercio online o la creación de procesos de datos para mensajes en redes sociales, señales de móvil.
En esta línea también se podrán presentar propuestas para la promoción de las lonjas, proyectos de dinamización con actividades abiertas a la gastronomía, cultura, educación con el objetivo de favorecer la relación con los clientes, vecinos o asociaciones de barrio.
Además, se podrán generar propuestas que tengan que ver con la apertura de puestos vacíos en los mercados. El plazo de presentación de solicitudes será de 20 días hábiles a partir del día siguiente de la publicación en el Boletín Oficial de la Provincia de Zaragoza. La presentación de toda la documentación será a través la sede electrónica.
Casi un millón
En este mandato, entre 2019 y 2023, el Gobierno de Zaragoza ha invertido específicamente en estas líneas para los detallistas de las lonjas 900.000 euros en total. "Seguimos apoyando a nuestros mercados, como lo hemos hecho desde que arrancó este gobierno, siempre hemos estado al lado de nuestros autónomos, son nuestra prioridad porque crean empleo, generan riqueza y pagan sus impuestos en la ciudad", explica Carmen Herrarte, consejera de Economía, Innovación y Empleo.