Retail - Consumo

Los productos de Nestlé, puestos en entredicho por una asociación de alimentación

  • La organización acusa a la compañía del exceso de grasas, azúcar y sal en sus artículos
Productos de Nestlé. Foto: Alamy

En los últimos años, la famosa compañía de chocolates Nestlé se ha visto envuelta en una serie de polémicas a raíz de la utilización de ingredientes poco saludables como el aceite de palma en sus productos. Pese a sus anuncios de mejora, la compañía continúa recibiendo peticiones para que sus chocolatinas sean más sanas. En esta ocasión, ha sido la organización ShareAction quien les ha solicitado que deberían bajar los niveles de sal, azúcar y grasa, según ha recogido la BBC.

De hecho, la asociación ha trasladado su información directamente a 26 grandes inversores de la compañía, que juntos suman 2.640 millones de libras en activos. "Nestlé ha dicho que quiere vender alimentos más saludables, pero no ha dado garantías de que también abordará sus ventas de alimentos menos saludables", apunta, el director ejecutivo de ShareAction, Simon Rawson.

Para este organismo Nestlé tiene un papel "esencial" en el cambio de rumbo "de la mala salud relacionada con la alimentación". Por ello, deberían "reequilibrar" sus ventas para llevar dietas "al alcance de personas de todo el mundo". ShareAction insta a tomar medidas "serias e inmediatas" para evitar la obesidad y el sobrepeso. Un problema que afectará a la mitad de la población mundial en 2035, según datos recogidos de la Federación Mundial de Obesidad. La asociación también se ha dirigido a otras grandes de la alimentación como Kellogg's, Danone y Kraft Heinz.

La respuesta de Nestlé

Desde la compañía suiza de chocolates publicó un informe en el que informaba que para este año ya se habían fijado hacer unas ventas más saludables. Aunque su último lanzamiento en Reino Unido no sigue este objetivo. Los nuevos cereales de una de sus marcas más conocidas, KitKat, contienen 7,4 gramos de azúcar por cada ración de 30 gramos. Es decir, el 25% del alimento es azúcar, una cantidad que está por encima de la recomendación.

Pero para Nestlé ya está zanjado el tema del KitKat porque, para ellos, fue creado como una opción de desayuno "ocasional e indulgente". "Somos la primera empresa en informar sobre el valor nutricional de toda nuestra cartera global", señalaron en un comunicado.

La compañía, que también ofrece otros productos a través de su conglomerado de marcas, informó que el pasado mes de febrero recibieron un golpe "enorme" debido a que el precio de los ingredientes alimentarios alcanzaron niveles récord, aunque en marzo la inflación se estabilizó.

comentariosicon-menu2WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 2

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Misch
A Favor
En Contra

Lo que tiene la gente que aprender es a leer e interpretar el etiquetado con los ingredientes antes de comprar un producto. A mi no se me ocurre comprar un producto de Nestlé.

Puntuación 9
#1
Observador
A Favor
En Contra

Además Nestlé es de las pocas empresas que no ponen el indicativo sin gluten, los celíacos tienen que leer la etiqueta y deducir si lo lleva o puede que no.

Puntuación 1
#2