Un consorcio de 25 empresas liderado por Flax & Kale ya ha definido sus planes para la nueva convocatoria de Perte agroalimentario que proyecta el Ministerio de Industria. La asociación, que incluye compañías de siete comunidades autónomas diferentes, ha diseñado 30 proyectos primarios, con un presupuesto de 111 millones de euros, para optar a 64 millones de dinero público entre préstamos y subvenciones directas.
Según explicó el conglomerado en un comunicado, la intención es fortalecer la alimentación saludable dentro de las nuevas tendencias del sector. De este modo, se han establecido tres líneas de actuación: proteínas sostenibles, bebidas saludables y confitería y postres.
En las proteínas sostenibles, se pretende desarrollar ingredientes alternativos a la carne. En las bebidas, el enfoque gira alrededor de la kombucha –la principal línea de negocio de Flax & Kale- y las leches vegetales. Por último, la división de postres se centra en la fabricación de dulces saludables.
En el boceto presentado, el 84% de los incentivos se destinarán a proyectos relacionados con la sostenibilidad y el resto será para iniciativas en digitalización. Según los cálculos de Froom Green To Healthy -así se llama el conglomerado- el impacto económico superará los 300 millones de euros y generará hasta 1.500 nuevos puestos de trabajo.
Las 25 empresas presentes en la alianza se reparten en siete comunidades autónomas
Además de Flax & Kale, dentro de la alianza sobresalen nombres como el de Incarlopsa, proveedor de jamón de Mercadona, Carnia o Rotogal. El 54% de las firmas participantes son pymes. Entre las 25 tienen presencia en siete comunidades autónomas: Aragón, Castilla-La Mancha, Cataluña, Comunidad Valenciana, País Vasco, Galicia y Murcia
"El sector de la alimentación está viviendo una gran transformación bajo las directrices del Green Deal Europeo. En este contexto de cambio, los proyectos que integran From Green to Healthy van a dotar a la industria agroalimentaria española de un perfil altamente competitivo para producir y exportar alimentos cada vez más saludables y sostenibles", advierte Jordi Barri, consejero delegado de Teresa Carles Flax & Kale.
Las empresas participantes en el Perte agroalimentario
Los diferentes proyectos primarios integrados en FGTH se agrupan a través de tres importantes cadenas de valor, una relacionada con Proteínas Sostenibles en la que han participado empresas tales como Grupo TCFK - Teresa Carles Flax & Kale (Divisón Plant-based Foods), Incarlopsa, SAAR, Ceamsa, Carnia, Nurel, Eversia, Rotogal, Roen Plàstic, Biblox, Red de Calor de Tarancón, Cultzyme, Secaderos de Almaguer, Healthy Food Solutions y MadeinPlant
La relacionada con bebidas saludables formada por GasN2, Grupo TCFK - Teresa Carles Flax & Kale (División Kombucha) y Delifactory.
Finalmente la última destinada a la confitería y postres han participado empresas como Formatgeria Granja Rinya, Postres Lácteos Romar, Infrusesa, Agrinarsa y Fini I+D. Adicionalmente, se ha contado con la participación de las empresas tecnológicas Lis Data Solutions, Multiverse Computing y Signe, especialistas en digitalización.