Retail - Consumo

El 57% de los niños padecerá obesidad a los 35 años

  • La obesidad infantil y el bajo consumo de frutas y hortalizas en niveles de actuación urgente
  • Esta enfermedad es responsable del 9,7% del gasto sanitario y reduce la productividad laboral en el equivalente a 479.000 jornadas laborales anuales
Sergio Cáceres, gerente de Plátano de Canarias
Madridicon-related

Plátano de Canarias ha lanzado una campaña, auspiciada por la Unión Europea, y protagonizada por el futbolista Pedro González, Pedri, donde, son los propios niños y jóvenes quienes lucharán por su propia salud. "Come Fruta, Lucha contra Insanus" es el mensaje motivador que, en un contexto de inspiración de superhéroes y nuevas tecnologías, se dirige directamente a los niños y jóvenes, haciéndoles partícipes de una "lucha" que todavía se puede ganar. Plátano de Canarias hace una llamada directa a sus interlocutores: los niños, obviando mensajes que hasta ahora se dirigían mayoritariamente a los padres.

Sergio Cáceres, gerente de Plátano de Canarias, nos cuenta cómo la obesidad en España supone una reducción de 2,6 años en la esperanza de vida de la población, es responsable del 9,7% del gasto sanitario y reduce la productividad laboral en el equivalente a 479.000 jornadas laborales anuales, lo que en conjunto supone una reducción del PIB del 2,9%.

¿Cuáles son las causas principales de la obesidad infantil?

Según los diferentes estudios que se han realizado en relación con las causas de la obesidad infantil, aunque existen factores hereditarios que influyen en la probabilidad de desarrollar la obesidad, existe una combinación de factores que favorecen este problema entre niños y adolescentes: una alimentación inadecuada por el tipo de alimentos, y por una cantidad excesiva de alimentos y en muchos casos abuso de alimentos malsanos, unida a la tendencia creciente a hacer menos actividad física, un mayor tiempo dedicado a actividades sedentarias como ver la televisión o usar pantallas como tablets o móviles y la falta de descanso suficiente y de calidad.

Todo esto ha supuesto que en los últimos 15 años se haya duplicado el número de niños y adolescentes con obesidad en España, un dato que además continúa con una tendencia creciente.

¿Quién es el culpable del aumento de los casos de obesidad?

No existe un culpable en primera persona, se trata de un conjunto de factores del entorno o ambientales que inciden de forma muy importante en los hábitos de alimentación, ejercicio físico y descanso de nuestros niños y adolescentes.

¿Por qué España está liderando los rankings de ratios de niños con obesidad?

Según hemos podido ver en los datos oficiales, parece que una de las claves está en el creciente abandono de la conocida como "dieta mediterránea", que se ha producido de forma importante en España. Además, la pandemia hizo reducir aún más la práctica de ejercicio físico entre los menores, un hábito que no parece que se esté recuperando.

¿Cómo pueden los padres prevenir el desarrollo de sobrepeso y posterior obesidad en sus hijos?

En este sentido es muy importante tener en cuenta que los hábitos se educan desde pequeños, por esa razón todos los expertos coinciden en que resulta clave y merece la pena el esfuerzo de que los padres acostumbremos a los niños desde el principio a comer frutas y verduras frescas como parte de su alimentación diaria, de esta forma los pequeños se acostumbran a estos sabores, se familiarizan con estos alimentos y los incorporan de forma natural a su dieta habitual.

Además, según nos indica la mayoría de los expertos que han colaborado con nosotros en este proyecto europeo, hay pequeños gestos muy sencillos que podemos incorporar a nuestro día a día y que favorecerán que los niños consuman frutas y verduras de forma más habitual, como por ejemplo, dejarlas al alcance de los más pequeños, tener varios recipientes con frutas en la cocina para que sea la opción natural para ellos, o pelar y cortar la fruta más complicada de consumir y dejarla preparada para que puedan comerla sin problema.

Imagen de la campaña de Plátano de Canarias

¿Cómo nace vuestra campaña de Plátano de Canarias? ¿Hacia qué público va dirigido?

Desde Plátano de Canarias siempre hemos tenido como objetivo fomentar los buenos hábitos, la alimentación saludable y la práctica de ejercicio físico, especialmente entre los niños. Pero ante la tendencia decreciente en el consumo de frutas en nuestro país y creciente en cuanto a la obesidad infantil, quisimos dar un paso más en nuestro compromiso con los más pequeños y sus familias, razón por la que decidimos ofrecer nuestra propuesta a la Unión Europea para su convocatoria europea de financiación. Estamos muy satisfechos de haber presentado un proyecto de sensibilización a 3 años diferenciador en su puesta en escena, pero también vinculado a mejoras prácticas concretas que favorezcan el consumo de alimentos saludables y reducir el aquellos que son malsanos.

Las nuevas plataformas tecnológicas y el consumo de entretenimiento ha cambiado la forma de captar la atención de los más jóvenes. ¿Cómo habéis planteado la campaña de fomento de consumo de frutas?

Ese cambio de tendencias de consumo y uso de las nuevas tecnologías por parte de los niños y adolescentes fueron la razón por la que nos planteamos la importancia de que esta campaña estuviera adaptada a esos nuevos códigos de uso y lenguaje. En este sentido hemos querido apostar por una comunicación vinculada a los videojuegos y la gamificación, con la que creemos que podemos llevar nuestro mensaje de una forma más eficaz a los jóvenes. Además, quisimos contar con un embajador que fuera un referente positivo para los niños y adolescentes, como Pedri, que resulta una inspiración en cuanto a esfuerzo y trabajo, pero también indudablemente en cuanto a alimentación saludable y ejercicio físico. El mundo gamer en sí mismo no tiene por qué ser parte del problema. Nosotros preferimos aliarnos para que sean parte de la solución.

¿Cómo ayudan las frutas y verduras a la salud?

El consumo diario de frutas y verduras aporta vitaminas, sales minerales, antioxidantes y fibra. Además, son bajas en calorías y en muchos casos son fuente de fibra, importantes para regular la función intestinal y contribuir a evitar el estreñimiento y azúcares naturales, siendo una opción saludable para reponer líquidos y sales minerales.

¿Qué consejos le daría a una persona a la que no le gustan las frutas y verduras?

Nosotros como productores, tratamos de obtener el plátano de la mayor calidad posible con un sabor que siempre gusta a los más pequeños. Precisamente, la importancia de elegir fruta que tenga buen sabor y sea agradable de tomar es algo que muchas veces no tenemos en cuenta. Desde luego, si queremos que nuestros niños adopten el hábito será siempre más fácil conseguirlo con una fruta en buen estado de maduración, de temporada y con un mayor contenido de azúcares propios de la fruta como un plátano de Canarias.

Aparte de esto, en la web contamos con recomendaciones de los expertos que han querido participar en el programa y que pueden resultar muy interesantes para alguien a quien le cuesta incorporar las frutas y las verduras a su día a día.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky