Retail - Consumo

Beher, la excelencia artesana del ibérico

  • La empresa salmantina Beher es reconocida en España y en medio mundo como una de las referencias del sector del ibérico
  • Con casi un siglo de vida, su adaptación a los tiempos ha hecho que sus productos lleguen desde Guijuelo a más de 25 países
Los hermanos Bernardo y Jorge Hernández. Imagen: Beher
Madridicon-related

Casi un siglo de experiencia avala a Beher, la empresa nacida en la localidad salmantina de Guijuelo gracias a la iniciativa de Bernardo Hernández Blázquez, que a principios de los años 30 se dio cuenta de que sus jamones, elaborados de forma artesanal, eran muy apreciados en la zona y alrededores.

A partir de entonces, su trabajo ha sido continuado hasta nuestros días por su familia, de manera que, cuatro generaciones más tarde, la empresa, que lleva el acrónimo del nombre y primer apellido de su fundador ha logrado posicionarse como una de las referencias mundiales del ibérico.

Hoy, Beher es una compañía consolidada con presencia en más de 25 países de los cinco continentes y reconocida por su calidad y su autenticidad. ¿La clave? Sin duda, "el control de todo el proceso productivo", afirma Bernardo Beher, director general de Beher. Desde la cría del cerdo en sus fincas de España y Portugal, pasando por la elaboración y curación en sus instalaciones de Guijuelo y terminando con la puesta en valor y la venta de sus ibéricos 100% de raza pura en sus tiendas y restaurantes.

Ciclo 360º

Un ciclo que los expertos jamoneros denominan "360º". Así lo explica su director general: "Para mantener la calidad de nuestros productos y asegurarla de manera homogénea, es fundamental conocer que contamos con un ciclo cerrado de producción". "Nosotros lo llamamos 'Ciclo 360º' porque controlamos todas las características necesarias del proceso: el nacimiento de nuestros cerdos, su alimentación, la fabricación del producto y su distribución", detalla.

"Para mantener la calidad de nuestros productos y asegurarla de manera homogénea, es fundamental conocer que contamos con un ciclo cerrado de producción"

"Aparte de ser una empresa familiar que ha ido creciendo y mejorando con el tiempo, hemos sabido adaptarnos a las nuevas tendencias sin perder el foco en el origen", afirma Hernández. Por ello, "muchas de nuestras técnicas siguen realizándose de la misma forma que lo hacían nuestros antepasados y ahí es donde se marca la diferencia", destaca.

100% Ibérico y ecológico

Han pasado seis décadas desde que Beher se lanzó a la cría de su propia cabaña ganadera, desarrollando granjas de animales de raza 100% ibérica. Hoy, cuenta con más de 3.000 madres que gestan 45.000 animales de Raza 100% Ibérica. Una raza autóctona que se rige por una serie de principios que la hacen única en el mundo: "La genética 100% ibérica, la edad y el peso óptimos, la alimentación controlada, el bienestar animal, el respeto al medio ambiente y el sello de Raza Autóctona", recalcan desde la empresa jamonera, garantía de que el producto procede de un animal de Raza Autóctona 100% Ibérico.

Cerdos de raza 100% en las fincas de Beher. Imagen: Beher

Además, los cerdos 100% ibéricos son criados en libertad, en un entorno idílico "con amplias dehesas de alcornoques y encinas con más de una hectárea de campo y un mínimo de 60 árboles por animal", para su posterior engorde, en el periodo conocido como 'montanera', que se prolonga desde octubre a marzo, aproximadamente. Los primeros cerdos servirán para producir jamones y embutidos "de bellota 100% ibéricos". El resto, engordados a base de piensos de origen natural, constituyen el "de cebo de campo ibérico".

En la actualidad, Beher se encuentra en pleno proceso de lanzamiento de su proyecto de producción ecológica, aplicando sistemas y técnicas de producción ralentizada que minimizan el impacto medioambiental, respetando la riqueza del entorno para un desarrollo rural sostenible, haciendo un uso responsable de la energía y los recursos naturales y sin aplicación de productos de síntesis química, ni fertilizantes, ni abonos no naturales. En este contexto de sostenibilidad nace la gama ECO, la gran novedad de Beher. Una gama de productos excepcionales elaborados a partir de cerdos de raza 100% ibérica alimentados de manera 100% natural a base de pastos, hortalizas, bellotas y piensos ecológicos.

Expansión

El propósito de los responsables de esta empresa salmantina es continuar en la misma línea de producción propia, priorizando la raza 100% ibérica, debido a su "rendimiento y alta calidad", como destaca Hernández. En esta línea Beher también apuesta por seguir creciendo en la apertura de nuevos mercados. "Estamos ampliando el flujo de exportación en algunos mercados como América y Asia", señala su director general.

Si se suman las ventas de Beher Franquicias, Agropecuaria Beher e Ibérica Beher, factura 60 millones de euros

De hecho, de los 32 millones de euros de facturación, en torno al 25% corresponde a exportaciones. Y "si sumamos las ventas de Beher Franquicias, Agropecuaria Beher e Ibérica Beher, resulta un total de 60 millones de euros", afirma Hernández.

En este 2023, destaca Hernández "tenemos prevista la apertura de seis nuevas tiendas repartidas en el territorio nacional, que se suman a las 17 tiendas con las que ya contábamos". "Nuestro equipo de franquicias está llevando a cabo una excelente labor de expansión, hecho que no sólo evoca un crecimiento de negocio, sino una gran repercusión en el reconocimiento de la marca".

Jamones de "Oscar"

A lo largo de su historia, los productos Beher han obtenido innumerables premios, como han sido los premios de la Feria IFFA, el certamen más importante del mundo en el sector cárnico, que se celebra cada tres años en Frankfurt (Alemania) y donde Beher ha revalidado en cada edición, desde el año 2001, el titulo al Producto de Más Alta Calidad a nivel internacional, con un total de 115 Medallas de Oro; la Medalla de Oro en la Feria SUFFA (Stuttgart) o el reciente galardón como Cum Laude Sector Primario-Alimentación y Comercio el pasado 2 de marzo.

Corte de jamón. Imagen: Beher

Como experto jamonero, Bernardo Hernández, da unas pautas a la hora de comprar "un buen jamón". "Los consumidores siempre deben poner el foco en el olor y en el sabor, pues deben resultar atractivos y deben contar con un carácter natural y siempre rico", comenta. En el caso de los jamones Beher, destacan por ser "piezas largas, estilizadas y de hueso extremadamente fino, características típicas de la pureza de Raza 100% ibérica". Tienen la proporción exacta de grasa y tocino. Destacan por su atractivo color rojo cereza, el brillo y suavidad de su grasa y su justa infiltración. El aroma es intenso, es muy jugoso, su textura es suave y su inconfundible e intenso sabor perdura en boca.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments