
Talleres Mecánicos Jimeno (TAMEJI), en colaboración con Inoxidables Alimentarias, han desarrollado el sistema Hercoles, que permite conseguir vinos de alta expresión con el menor gasto posible de energía.
El sistema Hercoles consiste en un diafragma que se instala en el interior del depósito de vino y que incorpora un circuito de refrigeración, que está en contacto directo con la masa que se quiere refrigerar. De esta manera, se logra que la refrigeración se produzca en el interior del depósito y no se generen pérdidas de energía por estar en contacto con el medio externo.
Hercoles soluciona así uno de los problemas que afecta a las bodegas ante el incremento del coste de la energía, reduciendo este gasto gracias al cambio que se introduce en la forma de refrigerar los depósitos con este diafragma.
Este innovador sistema hace que la refrigeración pase de realizarse en el exterior del depósito a su interior. "Se hacía cada vez más patente que los sistemas de refrigeración eran ineficientes, ya que el 50% de la energía se perdía por el intercambio con el medio exterior. Eso hacía que las facturas por consumo eléctrico de nuestros clientes se fueran incrementando año a año", afirman desde TAMEJI a elEconomista
El diseño del diafragma presenta también otras ventajas, ya que aprovecha el CO2 generado en la fermentación para remover la masa interna y homogeneizar la temperatura en todo el depósito sin necesidad de tener que emplear otros medios como bombas de remontado o instalaciones adicionales. De este modo, las bodegas ahorran a su vez este gasto económico en la inversión, el consumo eléctrico y el mantenimiento.
Además, desde el punto de vista técnico, el CO2 que se produce en la fermentación consigue gestionar de una forma eficiente la masa interna del depósito. Esto se refleja en vinos con más color, más afrutados y con paladar más suave.
El CO2 acumulado igualmente genera una atmósfera protectora en el interior del depósito por lo que se reduce de forma significativa la necesidad de añadir SO2 durante el proceso de vinificación. "Se producen vinos mucho más saludables para el consumidor", añaden.
El sistema desarrollado permite reducir así los costes de producción y aumentar la rentabilidad de las bodegas al ahorrar en el consumo energético e incrementar el valor añadido del vino obtenido con la utilización de Hercules.
Este innovador sistema puede implementarse en cualquier bodega que "necesite incrementar la calidad de sus vinos y reducir el coste de producción por consumo energético. Se puede aplicar en depósitos desde 5 metros cúbicos hasta 200 metros cúbicos de capacidad".
Un innovación con premio
Esta innovación es propia de Talleres Mecánicos Jimeno, TAMEJI, con sede en Cariñena, en Zaragoza, y especializada en soluciones técnicas, en colaboración con Industrias Alimentarias, empresa de Angorcillo, en La Rioja, experta en diseñar y fabricar depósitos e instalaciones para el sector alimentario.
Este sistema -reconocido como novedad técnica sobresaliente en Enomaq, celebrada recientemente en Feria de Zaragoza-, se comercializa desde el año 2017. En la actualidad, con el aumento exponencial del coste de energía, las expectativas de inversión en el sistema Hercoles están creciendo, ya que "hay clientes que ven claramente una mejora en la calidad de los vinos con bajos costes de producción".
Además, el sistema Hercoles es una inversión en eficiencia energética establecida en los criterios de priorización marcados por la administración para la concesión de ayudas para su contribución a una economía circular y sostenible.