
Mediterranean Shipping Company Cruceros ha presentado una nueva línea de operación, MSC Magnifica, que pondrá en marcha dentro de dos años. El trayecto incluirá 3 océanos, 5 continentes, 21 países y 50 destinos, entre los que se encuentra España y, en concreto, Barcelona. En total serán 116 noches y 57 días viviendo en el gran barco.
El coste de este viaje es de 13.200 dólares (alrededor de 12.400 euros), lo que suponen 114 dólares al día (107 euros). El trayecto se podrá comenzar del 4 al 7 de enero desde tres países: Italia (Roma o Génova), Francia (Marsella) o España (Barcelona). Actualmente, en los portales de búsqueda de cruceros, la duración máxima es de 13 días y el coste va desde 4.600 euros hasta 5.700, el primero por la Polinesia Francesa y el segundo por Sudamérica.

Tanto el conjunto de islas del Pacífico Sur como América del Sur los recorre MSC Magnifica. En concreto, las localizaciones que recorre son: Marruecos, Cabo Verde, Brasil, Argentina, la Polinesia Francesa, Chile, Nueva Zelanda, Australia, Singapur, Tailandia, Jordania, Egipto y Canal de Suez. La escala entre estos puntos supondrán 57 días en el mar sin parar en puertos de escala.

Las instalaciones del crucero, que tiene una capacidad de 3.013 personas, incluyen una bolera, una piscina exterior y otra interior, un teatro 4D, cinco restaurantes, 12 bares y salones.
Los cruceros, en tendencia desde la pandemia
Los cruceros se han convertido en una opción muy atractiva para las vacaciones. Una teoría que se fortalece tanto con la noticia de MSC como por el anuncio de Regent Seven Seas, otra de las grandes compañías de cruceros, que presentó en enero una línea de 150 noches alrededor del mundo que se agotó "en tiempo récord", según la misma empresa. De hecho, se creó una lista de espera que suma tres años.
"Hemos recibido un interés sin precedentes en este tipo de travesías y este hecho nos muestra de nuevo, que la gente está abierta a viajar y no van a dejar pasar cualquier oportunidad", apuntó el director ejecutivo de esta compañía, Jason Montague.
Tras la pandemia, el sector de los cruceros en España no ha parado de crecer. Así, en 2022 se hicieron 4.525 escalas, superando las cifras prepandémicas, según Puertos del Estado. "El 2022 fue un año clave para el sector de los cruceros", dijo Alfredo Serrano, director de la Asociación de Cruceros Internacionales (CLIA) en España. Un hecho que argumenta por el atractivo de nuestro país, la promoción de las autoridades portuarias, el cierre de mercados y la situación geopolítica internacional.
Por otro lado, el Puerto de Barcelona es el que más cruceros recibe en España. Según Puertos del Estado, en los siete primeros meses de 2022, la ciudad condal recibió más de un millón de cruceristas, seguido por las Islas Baleares (760.000 visitantes), las Islas Canarias (755.000), Valencia (250.000) y Málaga (131.000)
Para 2026 desde la asociación esperan que el volumen de pasajeros sea un 12% más alto que en 2019. De hecho, compañías como MSC han marcado su estrategia en base al interés del público, por ello quieren "seguir aumentando el número de escalas y de puertos de embarque en España para atraer al viajero tanto nacional como internacional", según declaraciones recogidas por El Independiente.