Los restaurantes que apuestan por automatizar sus procesos incrementan su margen de beneficios hasta un 16% más que aquellos que no apuesta por la digitalización. Lo revela un un informe sectorial dado a conocer por Hip Horeca Profesional, un evento profesional para la hostelería y la restauración que se celebrará en marzo en Madrid.
Como explican en Hipo Horeca Profesional, el sector Horeca no es ajeno a la revolución que la tecnología lleva provocando los últimos años en diferentes industrias. Cada vez más, la automatización está conquistando tanto las cocinas, con la transformación de procesos, como las salas, con la robótica de servicios, explican en Hip Horeca Profesional.
En este sentido, Hip hace referencia a que en España, el informe Estado de la digitalización de la hostelería en España, elaborado por BCC Innovation a finales de 2022, destaca que las empresas que se basan en la tecnología para transformarse mejoran su margen un 16%.
Además, el estudio subraya que un 50% de los trabajos en un establecimiento hostelero podrían ejecutarse con automatizaciones y que la misma tecnología reduciría un 35% la carga de los trabajadores en el mostrador y en el servicio de mesas.
En Hip sostienen que esta revolución no afecta solo a la atención al cliente, sino que supone un cambio integral que influye a todo al negocio. Recuerda que la feria Hip 2023, que tendrá lugar entre el 6 y el 8 de marzo, dará a conocer las últimas innovaciones y soluciones en automatización de la mano de empresas como Fritermia, Kitchen Consult, Mainho, Onnera Contract, Hoshizaki, ITV, Proyecto 51, RATIONAL, o Welbilt.
Todo ello, añaden las mismas fuentes, "con el objetivo de ayudar a los empresarios de la hostelería a adoptar las tecnologías para ganar rentabilidad, reducir tiempos de espera o solventar problemas relacionados con la falta de talento, entre otras cuestiones".
¿Qué son las 'Smart Kitchens'?
Tener un control en tiempo real del stock en la despensa o la cámara frigorífica, seguir la cocción de los alimentos a partir de un asistente de voz o proyectar una luz interactiva para lograr la excelencia en cada emplatado son solo algunos ejemplos de cómo la tecnología está ayudando a mejorar los procesos dentro de las cocinas.
El conjunto de este modelo es el llamado 'Smart Kitchen', o cocina inteligente, un concepto que en las últimas temporadas está ganando terreno y que promete ser una oportunidad para convertir el establecimiento en un formato competitivo a la vez que brinda al cliente una experiencia completa.
Como tendencia que está irrumpiendo con fuerza en el mercado, Hip2023 explicará qué son las smart kitchens y por qué los empresarios hosteleros deben integrarlas en sus negocios, además de detallar las tecnologías más innovadoras y saber cómo encajarlas con el diseño de los espacios para maximizar su rentabilidad.
En este sentido, en el nuevo summit Smart Kitchens se compartirán las reglas fundamentales para distribuir una cocina con equipamiento inteligente a fin de incrementar su productividad.
Una de las propuestas que puede ayudar a ganar esta productividad dentro de las cocinas, y que cada vez está más democratizada, son los asistentes de voz. Su capacidad para captar información mediante tecnologías de procesamiento de lenguaje natural permite que consigan centralizar listas de compras, confirmar recepciones de pedidos o hacer inventarios.
Marcos Gómez, consejero delegado de Yurest, ahondará en Hip sobre la manera en que se pueden utilizar los asistentes virtuales con el objetivo de automatizar las tareas en los fogones.
Robots
En el ámbito hotelero, la automatización de tareas tediosas o su robotización también es un camino con un largo recorrido. Robots que reciben a los huéspedes, que se encargan de la limpieza de los pisos o que realizan el servicio de habitaciones, son iniciativas que ya están en activo.
Todo ello se examinará en el summit Foodservice Robotics Pioneers, de la mano de representantes de empresas especializadas como SoftBank Robotics o Keenon Robotics, o de la compañía dedicada en el despliegue de conectividad inalámbrica, Wiongo.
Al mismo tiempo, Michael Wolf, fundador y consejero delegado de The Spoon e impulsor de The Smart Kitchen Summit, el primer evento centrado en la intersección entre cocina y tecnología, descubrirá la revolución que supone la automatización del conjunto del foodservice. Así, pondrá de relieve los últimos conceptos que se están implementando a fin de hacer una industria más competitiva y adaptada a los retos del momento.