Retail - Consumo

Asaja pide al Ministerio de Agricultura que actúe en defensa de la patata española tras el caso de Lidl

  • Compañías como Mercadona comercializan patata nacional de temporada gracias a proveedores como Meléndez o Hijolusa
Valladolidicon-related

Ante la campaña puesta en marcha por Lidl con ofertas de patata a 0,90 euros/kilo como si fuera patata nueva y con origen España, Asaja ha pedido al Ministerio de Agricultura que extreme los controles para que se detecten y sancionen prácticas fraudulentas que perjudican tanto a los consumidores como a los productores españoles.

La patata nueva de origen nacional que los productores están sacando a la venta en estos momentos tiene un precio en origen de 0,60 euros/kg. y por tanto no es posible que una cadena de distribución la comercialice en el punto de venta a 0,90 euros/kg., una vez sumado los gastos de procesado, lavado, enmallado, etiquetado, transporte, etc. Se trata, según indagaciones realizadas por Asaja, de patata procedente de la campaña anterior (sometida a varios meses de cámara frigorífica) y con origen francés.

La organización agraria apela a la responsabilidad de la cadena alimentaria, y en especial de la distribución, para que no utilice la patata como producto reclamo, recurriendo a partidas de patata importada o de inferior calidad, tratando de desestabilizar los precios y presionar para que los cultivadores nacionales vendan a pérdidas. Igualmente, Asaja pide al Ministerio de Agricultura máxima diligencia a la hora de velar por el cumplimiento de la Ley de la cadena agroalimentaria.

Cualquier presión para bajar los precios al productor se traduce en una reducción automática de las siembras, siendo especialmente sensibles cultivos como la patata, producción en la que en los últimos años ha habido un descenso de la superficie cultivada, y en la que España es deficitaria y tiene que importar para cubrir el consumo, "una tendencia peligrosa de dependencia que nuestro país no se puede permitir".

Según Asaja, en España se consumen cerca de 2,5 millones de toneladas de patatas, de las que aproximadamente 1,2 millones se producen en España, y el resto es importado, sobre todo de Francia. Los umbrales de rentabilidad escasos son motivo principal de la reducción de la superficie de patata y Asaja considera que no puede seguir perdiéndose superficie de patata, por ser una producción esencial para el país y también por su fuerte implantación en zonas como Castilla y León, con cerca de 2.000 cultivadores profesionales, Galicia, Andalucía y Murcia.

Doble cosecha

La realidad es que las prácticas utilizadas por Lidl no son extrapolables en absoluto a otras cadenas de distribución. Mercadona tiene patata nueva origen España, gracias a la colaboración con los proveedores Meléndez, Hijolusa, Gómez y UDAPA, durante los meses de enero, febrero y marzo de las variedades Soprano y Colomba, procedente de una campaña de invierno, que se produce en Andalucía y Murcia y de la que Mercadona compra el 80% del volumen total.
 
Tanto la cadena de distribución como sus proveedores están haciendo un gran esfuerzo para adelantar cosechas y ofrecer patata nueva en estos meses gracias a las dobles cosechas.
 
Mercadona, junto con sus proveedores Patatas Meléndez, Patatas Hijolusa, Patatas Gómez y UDAPA, llevan 3 años desarrollando estas dobles campañas, una en verano y otra en invierno. Es una campaña que se recoge a partir de diciembre/enero y que permite tener patata nueva en algunas de sus  tiendas desde el mes de enero. La compañía de Juan Roig compra el 80% de toda la patata verdete sembrada.
 
Para esta campaña la compañía de distribución ha comprado 25.000 toneladas en la Península con los 4 proveedores, lo que supone un 40% más que el año pasado.
 
Mercadona dispone de patata nueva en más de 800 tiendas de entre Andalucía, Murcia, Extremadura, Comunidad Valenciana, Aragón, Euskadi, Navarra, Rioja, Cantabria y de Castilla y León, en este caso solamente en las tiendas de Burgos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky