Retail - Consumo

Más de 50 establecimientos de Zaragoza participan con sus propuestas gastronómicas en Descubre la Trufa

  • Aragón es el mayor productor mundial de Tuber melanosporum con más de 100 toneladas
  • Dentro de la comunidad aragonesa, Teruel concentra el mayor número de hectáreas de producción trufera
Presentación de la nueva edición Descubre la Trufa. Foto: Gabi Orte.
Zaragoza

La séptima edición de este certamen de promoción de la trufa negra de Aragón arrancará este viernes, 27 de enero, y se prolongará hasta el 12 de febrero con el fin de acercar este producto alimentario aragonés a los consumidores a través de diferentes propuestas gastronómicas.

Serán un total de 55 de establecimientos de Zaragoza y provincia los que cocinarán con trufa negra de Aragón platos y tapas con el fin de promocionar y difundir la Tuber melanosporum, contribuyendo a dinamizar su consumo.

En esta edición, ha crecido el número de establecimientos participantes, sumando un total de nueve más en comparación con la edición anterior, explica Marta Tornos, organizadora de la ruta Descubre la Trufa.

En total, serán 39 establecimientos de Zaragoza y 16 de la provincia con propuestas en las localidades de Cariñena, La Almunia de Doña Godina, Ejea de los Caballeros, Fuendejalón, Morata de Jalón, Muel, Calatayud, María de Huerva, Pomer, Borja, Sos del Rey Católico, Malanquilla, Biel, Tarazona y Gallocanta.

Todos los establecimientos ofrecerán durante las prácticamente tres semanas que dura este certamen sus especialidades elaboradas con trufa negra fresca, que se maridarán con vino de la DOP Calatayud. En las propuestas gastronómicas no se podrán utilizar aceites artificiales trufados ni sucedáneos de la trufa.

En esta edición, también se llevará a cabo la modalidad de concurso y llegarán a la final las tres mejores propuestas de Zaragoza y las tres mejores de la provincia, que serán elegidas mediante voto popular electrónico a través de la web oficial de Descubre la trufa.

Igualmente, continuarán las tres modalidades de propuestas especializadas: apta para celíacos, elaborada con Alimentos de Aragón y mejor propuesta maridada con los vinos de la DOP Calatayud. La gran final será el 22 de febrero en la Escuela de Hostelería TOPI.

Pero, mientras llega esta fecha, se podrá degustar la trufa negra en el que la comunidad aragonesa es el mayor productor mundial con más de 100 toneladas, lo que supone aproximadamente el 50% del total, aunque el dato puede variar según la temporada. Aragón suma 12.000 hectáreas de plantación trufera de las que 9.200 se localizan en Teruel, mientras que 1.800 se hallan en Huesca y 1.000 en Zaragoza.

Dentro de las propuestas figuran, por ejemplo, las migas tradicionales con trufa, setas y huevo o la espuma de patata trufada, borraja y bacalao confitado o la torrija salida del bosque. La alcachofa confitada en AOVE con láminas de trufa Tuber melanosporum sobre parmentier trufado o el tartar de portobello en escabeche trufado son algunas de las muchas especialidades.

Descubre la trufa cuenta con el apoyo de Aragón Alimentos y su campaña Aragón, Alimentos Nobles, así como con el patrocinio de los vinos de la Denominación de Origen Protegida Calatayud y la Diputación de Zaragoza. También colabora el Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA), Trufa Negra D'Aragón, la Asociación de Truficultores y Recolectores de Trufa Negra de las Comarcas de Zaragoza (Truzarfa) y la Escuela Azafrán y la Escuela de Hostelería TOPI.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments