Retail - Consumo

Mercadona, Carrefour y Lidl aumentan su cuota y refuerzan su liderazgo en el gran consumo

  • Mercadona alcanza ya un 27,7% de cuota de mercado
  • Le siguen Carrefour con un 7,6% y Lidl con un 6,1%
  • Las cadenas regionales ya suman una cuota del 9,9%

Los líderes de la distribución comercial de gran consumo han seguido ganando cuota de mercado en 2022, un año en el que Mercadona alcanzó el 27,4 % de cuota después de subir medio punto, según los datos del informe de gran consumo de la consultora NielsenIQ.

La segunda posición, pero muy lejos del líder, la ocupa Carrefour, que ha aumentado un 0,4% su cuota y llega al 7,6%, de acuerdo al estudio. Por su parte, Lidl ha frenando su avance en 2022 y solo ha sido del 0,2%, hasta el 6,1%; desde 2019, esta cadena ha elevado su presencia en el mercado un 1,5%.

La cadena de distribución DIA, que cotiza en la bolsa española y que este jueves ha presentado su avance de ventas en 2022 con un alza del 9,1%, ha seguido cayendo en cuota, un 0,2% en 2022, lo que le deja su peso en el mercado en el 5,3%. En la misma proporción ha descendido Eroski; es el quinto operador de un mercado en el que tiene un 4,4 % de cuota.

El experto de la consultora NielsenIQ Ignacio Biedma ha señalado la "enorme capilaridad" y el "mercado muy competitivo" de la red en España, que cuenta con más de 23.000 puntos de venta y ha cerrado el año con 272 tiendas más.

El informe de NielsenIQ ha situado con una importante cuota de mercado a cadenas regionales como IFA que tienen un 9,9% en las provincias donde opera; en este caso, no ha variado su participación en el reparto del gran consumo. Por su parte, Euromadi sí bajado su presencia, en concreto un 0,1%, hasta quedarse en un 5,7%.

De nuevo, el supermercado es el formato que más incrementa su presencia en las ciudades y pueblos españoles; así, en 2022 se abrieron 156 nuevos supermercados de menos de 300 metros cuadrados.

También hay 102 nuevos locales de más de 800 metros cuadrados sin llegar al tamaño considerado hipermercado, mientras que los de tamaño intermedio -entre 300 y 800 metros- sólo han sumado cinco aperturas. La cuota de venta en línea cede una décima y se sitúa en el 2,5%.

Mayor gasto por la inflación

El informe de NielsenIQ revela que los españoles gastamos un total de 105.000 euros en la cesta de la compra en 2022, un 9,1% más, debido al alza de precio promedio del 9,9% a causa de la inflación. Pese a ello, la demanda permanece prácticamente estable y se registra una ligera disminución del volumen total (un 0,7%), motivado por la resistencia de los productos envasados, que a pesar de haber subido sus precios un 10%, permanecen estables en volumen (0,1%). 

Esta situación ha motivado que los consumidores hayan cambiado su comportamiento y busquen productos más baratos. En este sentido, la marca blanca o del distribuidor sigue avanzando en 2022 y alcanza un peso en la cesta de la compra del 46% (hablando de supermercados e hipermercados), lo que representa un crecimiento de 2,6 puntos porcentuales. 

Esto no es exclusivo de nuestro país, ya que se ha convertido en una realidad en toda Europa, lo mismo que la frecuencia de compra, que en España se ha incrementado un 6%, o la reducción de artículos por visita en un 5,5%.

comentariosicon-menu2WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 2

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Xarnego renegado
A Favor
En Contra

No se, no se...de donde sacan esos datos....en mi casa las Comoras en mercadona las hemos reducido a la mínima expresión, el producto catalan no lo quiero ni regalado y es abrumador en mercadona y por otro lado esa cadena maltrata sistemáticamente a emoresas que no sea valencianas o catalanas.

Puntuación -2
#1
JUAN
A Favor
En Contra

Observo que la que mas crece en comparación con las otras es Lidl, por algo sera.

Puntuación 1
#2