Retail - Consumo

Zaragoza acoge la II Feria de la trufa negra con tapas y maridaje con vino

  • La entrada a la feria es gratuita
  • Se elaborarán tres tapas con Tuber Melanosporum que se maridarán con vinos de Bodegas Aragonesas
  • Aragón es el principal productor mundial de trufa negra con alrededor de 120 toneladas anuales
Aragón es principal productor mundial de trufa negra con cerca de 120 toneladas al año
Zaragozaicon-related

El Hotel Zentro de la capital zaragozana acoge este fin de semana esta nueva edición de la feria de la trufa, que cuenta con diez expositores, además de haberse programado actividades como charlas técnicas formativas y mesas redondas. No faltan las tapas elaboradas con Tuber melanosporum con su correspondiente maridaje con vino.

Serán los días 21 y 22 de enero cuando se celebrará la II Muestra de la trufa negra de la provincia de Zaragoza con el fin de acercar a los consumidores la Tuber melanosporum de la que Aragón es la principal productora a nivel mundial con cerca de 120 toneladas anuales. Una segunda edición que viene avalada por el éxito de la primera, que tuvo lugar en diciembre de 2021, siendo visitada por más de 3.000 personas.

En esta ocasión, se contará con diez expositores entre los que figuran truficultores y comercializadores de productos elaborados con trufa fresca o bien mostrar la Tuber melanosporum, de manera que todo el producto que se comercialice sea 100% natural.

La Tuber melansoporum será también la protagonista de las tapas que se podrán degustar in situ acompañadas de vinos de Bodegas Aragonesas por un precio de 4 euros. En concreto, en la cocina del hotel se elaborarán tres propuestas gastronómicas, que se podrán degustar entre las 12.00 y 14.00 horas y entre las 18.00 y 20.00 horas. De este modo, se podrá elegir entre el quiso brie con trufa, el huevito de codorniz con trufa y el risotto de codorniz con trufa.

También se han organizado otras actividades como la charla técnica formativa el sábado y una mesa redonda que se desarrollará ese mismo día, que están abiertas a las personas que se acerquen al hotel. De este modo, a las 11,30 horas del sábado, el equipo de investigadores del CITA hablará sobre la Tuber melanosporum para saber más sobre qué es la trufa negra, su aroma y conservación.

Posteriormente, a las 12,30 horas, tendrá lugar la mesa redonda sobre la trufa en la cocina para lo que se contará con el periodista, escritor gastronómico y colaborador de El Comidista, David Remartínez, y en la que participarán tres grandes profesionales de este producto como María Jesús Blanco, copropietaria de la tienda especializada Lasca Negra; Blanca Rodríguez, copropietaria del Restaurante Rodi de Fuendejalón y la tienda online Rodi Gourmet; y Roberto Alfaro, jefe de cocina del Restaurante Absintihum.

La feria, forma parte del calendario de trufiturismo de la DPZ, está organizada por la Asociación de Truficultores de las Comarcas de Zaragoza (Truzarfa), en colaboración con el Centro de Investigación y Tecnología de Aragón (CITA). La feria puede visitarse el sábado de 11.00 a 14.00 horas y de 17.00 a 20.00 horas. El horario en domingo es de 11.00 a 14.00 horas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky