Retail - Consumo

El 20% de los supermercados abiertos desde 2019 se encuentran en pequeños municipios

  • La distribución superó en 2022, con 825 nuevas aperturas, los niveles de crecimiento de 2019

En los cuatro años comprendidos entre 2019 y el cierre de 2022 la distribución alimentaria abrió en España un total de 3.432 nuevos supermercados, el 20% de los cuales se estrenaron en localidades de menos de 10.000 habitantes, fundamentalmente bajo el formato de franquicia o cooperativa.

De hecho, un 35,4% de los establecimientos de retail de gran consumo de nuestro país fueron inaugurados o reformados en los últimos cuatro ejercicios. Solo las actuaciones de modernización y actualización de la red comercial de nuestro país afectaron en este periodo a más de 5.500 locales, 1.260 de los cuales fueron remodelados durante el pasado año.

Desde la Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados (Asedas), patronal que representa el 73% de las 6.530 tiendas abiertas o reformadas en el último cuatrienio en formato supermercado y autoservicio, destacan que este volumen de aperturas ha venido acompañado de un incrementado del nivel de empleo, que entre sus asociados actualmente supera las 300.000 personas.

Durante el pasado año, la distribución alimentaria mantuvo su crecimiento con la apertura de un total de 825 nuevos establecimientos, una ratio muy superior al 2019 (692) y que casi iguala las de 2020, cunando se inauguraron 848 locales.

Estos datos llegan tras un atípico ejercicio 2021 en el que el sector retomó los proyectos interrumpidos durante la pandemia, con la apertura de 1.067 locales de nueva planta y la reforma de otros 1.779, según datos de Retail Data a cierre de 2022.

Según el director general de Asedas, Ignacio García Magarzo: "Las dificultades que hemos vivido en los últimos años, con la pandemia y la actual crisis de costes, se reflejan en el mapa de aperturas de tiendas de distribución alimentaria. A pesar de ello, la conclusión al término del año 2022 es que el sector mantiene un dinamismo sostenido en términos de inversión en obra pública, de inversión en eficiencia energética y de inversión en empleo, que lo consolida como una de las actividades económicas más importantes para la economía española".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky