Retail - Consumo

Pro-Sobrarbe logra dar un nuevo impulso a la producción agroganadera

Puesto de huerto ecológico.
Zaragozaicon-related

La localidad de Aínsa ha realizado un buen balance del proyecto de cooperación Pro-Sobrarbe, Producción, Promoción y Biodiversidad, que se puso en marcha en 2019 con el fin de mejorar la viabilidad económica y competitividad de las explotaciones apícolas y agroganaderas locales.

Con este objetivo, y con el apoyo económico de fondos europeos y del Gobierno de Aragón, se han llevado a cabo durante cuatro años varias investigaciones con el fin de adaptar las técnicas de producción a unas más sostenibles y aportar productos finales con un valor añadido en torno a los conceptos de kilómetro cero y ecológico.

De este modo, mieles, fruta, azafrán, carne, mermeladas, pan o dulces han sido objeto de promoción conjunta a través de las tres ediciones de la Feria de Otoño de los Pirineos, Follarasca.

Además, los miembros han trabajado igualmente en la creación de una marca identificativa, Eres Sobrarbe, que actualmente está en proceso de registro.

Asimismo, se ha trabajado en la conservación de la abeja negra autóctona y se han promovido talleres de intercambio de experiencias, aparte de realizar formaciones.

El proyecto ha unido con el mismo fin a varias asociaciones y entidades de carácter público y privado como ASAN (Asociación altoaragonesa para la Selección de la Abeja Negra), la Asociación de Hortelanos Arto-Un Paso Atrás, Turismo Verde Huesca, FCQ (Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos), la Universidad de Zaragoza y el Ayuntamiento de Aínsa-Sobrarbe.

En el caso de ASAN, Pro-Sobrarbe ha facilitado la realización de ensayos de inseminación artificial en colaboración con la Universidad de Zaragoza, la adquisición de material apícola como la estampadora de cera o la masadora de alimento, el desarrollo de técnicas de caracterización de la abeja negra o la puesta en marcha de un software que permite identificar de manera automática y con gran precisión las subespecies de abeja negra. Gracias a esto se han analizado más de 4.000 muestras en toda la península ibérica. El proyecto ha permitido dejar a punto todo el protocolo de inseminación de reinas, así como su ensayo en el colmenar aislado.

Por parte de Arto-Un Paso Atrás, las labores han estado enfocadas en la caracterización y el ensayo de trece variedades de judía autóctona de Sobrarbe provenientes del banco de semillas de la asociación. El objetivo era estudiar las variedades que mejor capacidad de adaptación tienen frente al cambio climático. Así, se observaron también las mejores fechas de siembra en media montaña y pusieron sobre la mesa una nueva oportunidad económica para emprender en el territorio.

En cuanto a la FCQ, el proyecto ha servido para elaborar contenidos y planificar el programa de Educación Ambiental. Dentro de sus cometidos han dado a conocer el aula apícola de Latorrecilla desde el Eco Museo de la Fauna Pirenaica de Aínsa. La campaña de Educación Ambiental pasó de tener 37 participantes en 2020 a 242 en 2022, mientras que por el propio Eco Museo se ha notado un notable incremento de visitantes, de 2.184 en 2020 a 17.385 en 2022. También han creado, incluso, un folleto divulgativo de Pro-Sobrarbe del que se imprimieron 3.000 unidades en 2021, y organizado jornadas técnicas y charlas tanto dentro como fuera de Aragón.

Por último, Turismo Verde Huesca se ha encargado en este tiempo de elaborar y difundir una encuesta sobre valoración de productos agroalimentarios de proximidad y compra local entre el público viajero. De este estudio se han obtenido datos muy relevantes como el hecho de que el 93% de los turistas visita en sus viajes los mercados locales, y casi el 80% siempre compra productos locales.

Por otro lado, más del 98% aprecia tener información de los productos locales en el lugar en el que se aloja y valoran la calidad, los sabores originales y probar algo nuevo. Además, la mayoría de las personas entiende que consumir productos de kilómetro cero ayuda a la economía local y que los productos ecológicos tienen un precio superior pero merecen la pena por su calidad.

Turismo Verde ha colocado en los alojamientos rurales expositores de venta y ha sacado adelante una guía de productores y productos de Sobrarbe en formato digital. Se trata de un sitio web que pretende estar en continua evolución y crecimiento.

En palabras de Beatriz Salcedo, teniente de alcalde y concejala de Turismo, "cuando se aúnan esfuerzos los resultados saltan a la vista. Pro-Sobrarbe no solo deja una feria de éxito y una marca que esperamos que pronto vea la luz. Deja la evidencia de que el sector primario y el sector servicios, incluyendo el turismo, son sinérgicos y pueden ofrecer opciones de empleo y de desarrollo en la zona".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky