Retail - Consumo

Magellan & Cheers invertirá 150 millones en bebidas artesanas

  • Pretende crear una alianza europea que ha iniciado con el vermut español Perucchi
  • Busca compras en Francia, Italia, Suiza, Portugal y España
Vermut Perucchi. EE

El empresario galo Jean-Noël Reynaud ha creado el grupo inversor Magellan & Cheers, a través del cual prevé invertir 150 millones de euros hasta 2024 para conformar una alianza europea de fabricantes de bebidas alcohólicas artesanas icónicas con la que aumentar su proyección internacional y preservar su supervivencia. Su objetivo es que el nuevo grupo alcance una facturación de unos 200 millones antes de 2030.

Después de haber sido directivo de empresas como Remy Cointreau, Coca-Cola, Lactalis, Marie Brizard e Intermarché, Reynaud ha captado financiación de varios family offices franceses, otros empresarios y un inversor americano para buscar compras en Francia, Italia, Suiza, Portugal y España.

La primera de ellas ha sido precisamente en este país, con la adquisición de la empresa vermutera más antigua de España, Perucchi (1876), con sede y producción en Badalona (Barcelona), y busca más adquisiciones de otro tipo de bebidas espirituosas en el país, con una hoja de ruta que busca incorporar una marca artesanal de cada tipo de bebida entre los cinco países objetivo, desde el vermut a la ginebra, el whisky y otro tipo de licores.

Las inversiones en España forman parte de la primera fase de compras, presupuestada en unos 70 millones (40 de ellos en España) entre 2022 y abril de 2023 , según ha explicado Reynaud a elEconomista.es. La segunda fase, por 50 millones, tendrá a Francia y Portugal como prioridad, entre mayo y diciembre de 2023, y habrá una tercera fase, de entre 30 y 40 millones, para realizar compras en Italia y Suiza entre finales de 2023 y principios de 2024.

A sus 55 años, Reynaud explica que tomó la decisión de impulsar esta aventura inversora durante la pandemia, con el objetivo de unir la fuerza de distribución de pequeñas marcas de bebidas alcohólicas artesanas de alta calidad (tanto en hostelería como en comercios) e impedir su desaparición: "No busco solo la rentabilidad, sino también el impacto social, porque las marcas históricas artesanas forman parte del patrimonio gastronómico en Europa".

Se inspiró en Lactalis, que cuenta con una distribuidora para grandes marcas lácteas y otra para compañías con el distintivo de denominación de origen controlada, y vio la oportunidad en el sector de las bebidas alcohólicas artesanas porque están creciendo a doble dígito tanto en Europa como en Estados Unidos (adonde prevé hacer llegar a las marcas del Viejo Continente pese a las barreras legales).

Perucchi factura unos cinco millones anuales, que Magellan & Cheers prevé cuadruplicar

Reynaud argumenta que actualmente solo existen distribuidoras para las firmas artesanas que forman parte de grandes grupos multinacionales, pero no una unión de compañías independientes, que suelen ser de capital familiar y distribución regional: "Una sola marca de estas no tiene presupuesto para encargar un estudio Nielsen o para conformar un equipo de ventas que pueda exportar, y si lo externaliza a una gran distribuidora, no será su prioridad, pero si se unen diez sí que pueden hacerlo".

En el caso de Perucchi, Magellan & Cheers prevé cuadruplicar sus ventas en los próximos cinco años. La firma badalonense, que ahora factura casi 5 millones, emplea a 20 personas y produce más de 120.000 botellas al año de cinco tipos de vermut y otros licores.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky