Retail - Consumo

Calidad y sostenibilidad pilares de la visión de futuro de los agroproductores 'millennials'

  • Los proyectos agroalimentarios gestionados por menores de 35 años tienen en cuenta la cuestión ambiental y social
  • Quesos de Hualdo busca también proteger el medioambiente y a combatir la 'España Vaciada'
Verónica Ruíz Díez, directora técnica de Quesos de Hualdo

Dentro de la llamada generación millennial, caracterizada sobre todo por estar hiperconectada, hay dos particularidades fundamentales que nos definen. Una es trabajar con un propósito y la ilusión de que estamos haciendo las cosas de modo diferente. Otra, es regirnos por una conciencia ambiental y social. Ambas características se pueden encontrar hoy en día en multitud de proyectos agroalimentarios surgidos en todo el territorio nacional, liderados y gestionados por menores de 35 años.

Para muchos de nosotros la pasión por el campo nos viene por tradición familiar. Sin embargo, y a diferencia de nuestros antecesores, hemos tenido acceso a una formación superior, idiomas y a viajar. Esto nos ha abierto al mundo y nos ha permitido extraer enseñanzas de otras sociedades. Entre ellas, que para transformar el paradigma de la agricultura hacia un sistema más eficiente, inclusivo y sostenible, es esencial volver al origen y a la simplicidad, y que la mejor forma para hacerlo es contar con el apoyo del progreso tecnológico. Porque solo evolucionando hacia un modelo que recupere la vitalidad del ecosistema y dignifique el trabajo del campo es posible obtener productos que aporten verdadero valor.

Bajo esas premisas y recurriendo a una necesaria dosis de creatividad, ponemos en marcha modelos de negocio, basados en la tradición, pero apostando por la calidad y la sostenibilidad.

La visión 360º de la actividad que realizamos nos impulsa a implementar distintas acciones vinculadas al reciclado, a la lucha contra el cambio climático y al fomento de la economía circular a la hora de producir. Al mismo tiempo, ideamos empresas vinculadas al territorio que aprovechan los recursos que proporciona el medio, generando empleo, riqueza y conocimiento, además de convertirnos en artífices de bienes únicos y excelentes, que reproducen memorias y crean experiencias, aunando el hacer tradicional con el actual.

Es esta la filosofía que impera en la Quesería Artesana Contemporánea, de Quesos de Hualdo, a través de la cual aspiramos a enriquecer el patrimonio quesero español. Así, a partir de un rebaño propio con 1800 ovejas manchegas, elaboramos una variedad de quesos, a base de leche cruda, con propiedades organolépticas singulares.

La explotación agroganadera situada en El Carpio de Tajo (Toledo) tiene un propósito claro: acercar el sabor de los quesos artesanos de antaño y crear valor alrededor de su actividad y en su entorno. Con ese fin nuestras prácticas se dirigen a proteger el medioambiente y la biodiversidad y ayudar a combatir la España Vaciada.

El papel de la digitalización en estos nuevos negocios es esencial a la hora de hacer el marketing y vender nuestra propuesta. Gracias a la tecnología y las redes sociales podemos no solo trasladar información de manera rápida y sencilla, sino también destacar el importante papel de los productores. Estos canales digitales nos permiten dar visibilidad a nuestros proyectos y productos, aunque no puedan transmitir la pasión con la que se elaboran. Y por supuesto, nos sirven para poder venderlos directamente en las tiendas online.

En un momento en que la inflación crece, para diferenciarnos, solo cabe centrarnos en proponer productos agroalimentarios valiosos, con personalidad propia, excelentes, saludables y sostenibles. Esta es la única posibilidad que tenemos a nuestro alcance para comernos el mundo y desplazar el consumo de los bienes superfluos.

Artículo elaborado por Verónica Ruíz Díez, Directora técnica de Quesos de Hualdo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky