Retail - Consumo

CCOO sale en defensa de los supermercados en plena amenaza fiscal del Gobierno

  • Los cinco principales supermercados no conforman ni el 50% de la cuota de mercado

CC.OO sale en defensa de los supermercados en plena ofensiva fiscal del Gobierno. El sindicato publicó ayer sus propuestas para el sector de la distribución alimentaria, asegurando que se trata de un sector esencial que ha adaptado a las demandas y necesidades del consumidor en cada momento.

Esto ha ocurrido justo un día después de que el portavoz de Podemos, Pablo Fernández, anunciara su propuesta de implantar el gravamen del 33% a los beneficios extraordinarios de las grandes cadenas de supermercados.

El sindicato defiende que la distribución es un sector competitivo debido al gran número de empresas de carácter local y regional que conformar el 16,5% de la cuota de mercado (Ahorramás en Madrid y zona centro, Consum en el arco mediterráneo, Más y El Jamón en Andalucía, Gadisa y Froiz en Galicia, Alimerka y Lupa en la cornisa cantábrica, Bonpreu, Condis y Sorli en Cataluña o Uvesco en la franja norte del país). De hecho, señala el alto grado de competencia, ya que "los cinco principales operadores tienen menos del 50% de la cuota", frente a Francia (78,9%), Inglaterra (75,6%) o Portugal (75,4%), asegura el informe de CCOO.

El sindicato explica que "en 2021 los supermercados representaban el 69% del negocio total de la distribución alimentaria en términos de superficie y el 41% de los puntos de venta totales en esta actividad económica". La organización planteó la necesidad de definir el salario mínimo sectorial a 18.000 euros brutos anuales y mejorar las condiciones laborales. Además de que se garantice la aplicación del convenio colectivo, la racionalización de horarios y una transformación digital justa.

El desarrollo de una estructura de negociación colectiva, por otro lado, también es necesario. Así, el informe refleja que "se debe avanzar en un marco sectorial de ámbito estatal que enmarque una estructura de negociación colectiva muy heterogénea, tanto la de convenios de empresa, que dan cobertura a 214.000 personas (Mercadona, Lidl, Día, Consum, Supercor...) como la sectorial de ámbito territorial, compuesta por 41 convenios que dan cobertura a 113.000 personas".

Mejora de la red de tiendas

El informe señala a Mercadona como líder de cuota de mercado, con casi el 20%. Seguido por el Grupo Dia que domina el 10,4% del mercado a pesar de haber hecho frente al cierre de 111 establecimientos este último año, lo que ha hecho que perdiera casi un punto de su cuota de mercado.

En el caso de Carrefour, ha abierto 221 tiendas en el último año lo que ha incrementado su cuota de mercado hasta situarse en un 3,6%. Sin embargo, supermercados como Condis o AhorraMás tiene una cuota del 1,9%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky