
La disputa por ser el cacao en polvo preferido de los españoles es una contienda que enfrenta indudablemente a dos marcas: ColaCao y Nesquik. Este conflicto pacífico nunca ha logrado aunar el consenso de todos, y ambos bandos mantienen casi siempre posicionamientos inamovibles.
Desde hace tiempo, algunas organizaciones, como OCU, realizan estudios en los que dirimen con criterios nutricionales, económicos o gustativos cuál es mejor. Y, de hecho, en muchas ocasiones la resolución favorece a otros cacaos más desconocidos, especialmente a los que pertenecen a una marca blanca.
Aun así, la ciudadanía (en su mayoría) se sigue decantando o bien por Nesquik o bien por ColaCao. Y parece que, por lo pronto, seguirá sin haber acuerdo.
Qué prefieren los españoles
En este sentido, sería interesante explorar las preferencias de los españoles por características demográficas. Y aunque aún no se ha desarrollado un gran estudio al respecto, sí existen algunos datos interesantes.
Desde la compañía especializada en soluciones de datos, Deyde DataCentric, publicaron a finales de agosto el Retrato de España en función de sus marcas y su consumo 2022, un informe basado en encuestas con preferencias sobre marcas en función del territorio.
En él, se recopilaron datos de miles de personas, y se les preguntó por marcas en general y por ámbitos específicos, como la cerveza, la ropa, la comida, los coches y motos o los supermercados favoritos. Y, también, por su marca de cacao en polvo favorita.
Al consultar su radiografía, sorprende que casi todo el territorio español se decanta por ColaCao, con tres salvedades: Extremadura, Comunidad Valenciana e Islas Baleares, donde se inclinan por su principal competidor.
"Una de las grandes batallas de la gastronomía española junto con la tortilla de patata con o sin cebolla es Cola Cao o Nesquik. La gran mayoría de nosotros hemos crecido con estas marcas que llevan más de 50 años siendo opciones de referencia para el desayuno de los más pequeños y los no tan pequeños. Y debe ser el tiempo porque ColaCao además de ser de origen español lleva algunos años más a sus espaldas. Quizás por eso es la opción de referencia para el 58,97 % de los encuestados, frente al 39,46 % que eligen Nesquik", explica el retrato.