
Las tres líneas de subvenciones se centrarán en la mejora de la eficiencia energética, la innovación comercial y el embellecimiento efímero de los 12 paseos comerciales integrados en el Plan Local de Comercio y Hostelería.
Estas ayudas, de 1.670.000 euros, se convocan a través de la Consejería de Economía, Innovación y Empleo del Ayuntamiento de Zaragoza, con el fin de apoyar al sector comercial minorista, hostelería y restauración de la ciudad.
Estas tres líneas suponen "un impulso para la economía local en el sector de los autónomos y las pequeñas y medianas empresas que son los que peor lo están pasando, pero son los que mueven la economía en la ciudad", ha afirmado Carmen Herrarte, consejera de Economía, Innovación y Empleo.
Herrarte ha presentado las subvenciones junto a la identidad visual de los paseos que conforman el Plan Local de Comercio y Hostelería porque "a partir de ahora ya los paseos pueden empezar a implantar proyecto con una marca, con una identidad que les caracteriza". El diseño ha sido realizador por empresa Impacta buscando identificar cada uno de los paseos comerciales con su idiosincrasia y peculiaridades propias.
Las primeras ayudas están dirigidas al embellecimiento efímero de los 12 paseos comerciales con un presupuesto de 695.000 euros. En este caso, podrán presentarse las Federaciones y Asociaciones del sector con implantación en la ciudad de Zaragoza, con preferencia aquellas que estén más presentes en los 12 paseos comerciales.
La subvención oscilará entre los 10.000 euros y los 50.000 euros, cantidad que se podrá destinar a iluminación navideña y decoración ornamental con el fin de contribuir al impulso turístico y comercial de la ciudad, aumentado de esa manera la actividad económica.
De este modo, según han incidido desde el Ayuntamiento de Zaragoza, se trata así de recuperar la calle como espacio de convivencia fomentando la reactivación social económica del tejido empresarial de la ciudad consolidada. Las propuestas deberán centrarse en las zonas con mayor valor comercial de cada paseo y deberán tener continuidad. El período mínimo subvencionado será como mínimo de tres años y la entidad beneficiaria deberá suscribir un seguro de responsabilidad civil que cubra posible incidentes. Además de cumplir con todas las normativas vigentes, la decoración deberá ser desmontable y los colores propuestos deberán estar acordes con los informa del Plan Local de Comercio y Hostelería.
Ayudas para energía
La segunda de las ayudas está centrada en mejorar la eficiencia energética en oficinas y locales de autónomos y pequeñas empresas de hasta 10 trabajadores. El montante económico dispuesto en esta línea es de 512.5000 euros. La cantidad máxima a conceder no podrá superar el 80% del presupuesto presentado, con un límite de 25.000 euros y con un mínimo de 5.000 euros.
Las actuaciones subvencionables tendrán por objeto la reducción de las emisiones de dióxido de carbono y del consumo de energía final. De este modo, se podrán solicitar para los costes de ejecución de la obra civil, las instalaciones o los equipos o materiales, así como para las instalaciones de autoconsumo de electricidad, cambio de bombas de calor, luminarias halógenas, cambio de ventanas y puertas o la instalación de aislamientos térmicos en techo o paredes del local.
Innovación
Finalmente, las ayudas a la innovación en el sector comercial, restauración y hostelería, tendrán un importe global de 325.000 euros para innovación en gasto corriente, y 137.500 euros en gasto inventariable. Se podrán beneficiar las federaciones y asociaciones del sector comercial con implantación en la ciudad, así como las sociedades mercantiles. No obstante, deberán ir acompañados de un socio tecnológico, como se viene haciendo en las últimas tres convocatorias.
Las ayudas concedidas serán como máximo de 70.000 euros y como mínimo de 14.000 euros. Podrán ser objeto de subvención los proyectos que apuesten por la innovación en le producto o servicio, la experiencia del cliente, la innovación en procesos y modelos empresariales, también en la gestión y la innovación en la eficiencia energética. Los proyectos deberán ser exclusivamente en la ciudad de Zaragoza y realizados durante el año 2022.
Plazos
El plazo de presentación de solicitudes será 10 días hábiles a partir del día siguiente de la publicación en el BOPZ. La solicitud se presentará por la sede electrónica https://www.zaragoza.es/sede/servicio/tramite/11901