Retail - Consumo

'Porcisan' atribuye su longevidad a la capacidad de anticipación y su compromiso con la sostenibilidad

  • "Nuestra producción de ibéricos se inicia en la granja de reproductoras 100% ibéricas puras"
  • "La energía que utilizamos es de origen 100% renovable certificada por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC)"
Antonio Sanchez, Ceo y dueño de Porcisan
Madridicon-related

La Abadía Ibéricos es una marca jamonera integrada dentro del grupo agroalimentario 'Porcisan'. El grupo alcanzó una facturación en 2021 de 99.500.000 euros, cuenta con una plantilla 250 personas y prevé cerrar el año en 105.000.000 euros. Cabe destacar la presencia de la marca en toda Europa y Asia. Además, cuentan con un restaurante propio en Murcia. Nos cuentan el secreto de su éxito.

¿Cuál es vuestro producto estrella?

Elegir uno es complicado. Todos nuestros productos tienen un estándar muy alto de calidad gracias al exhaustivo control de los diferentes procesos de elaboración, pero podríamos destacar el jamón de bellota 100% Ibérico, el Jamón de Cebo Ibérico y nuestro lomito de bellota 100% Ibérico

¿Qué diferencia vuestro producto?

Nuestra triada de jamones, el Jamón de Bellota 100% Ibérico La Abadía, el Jamón de Cebo de Campo 50% Raza Ibérica La Abadía y el Jamón de Cebo Ibérico 50% Raza Ibérica La Abadía, destacan por sus cualidades organolépticas -sabor, color y aroma- inconfundibles. Todos son curados en nuestros secaderos naturales, ubicados en Guijuelo. El nivel de ácido oleico en las tres modalidades de jamón que producimos está por encima de la media. Por ese alto porcentaje de oleico, el periodo de curación es de 30 a 36 meses en el caso del Jamón de Cebo y el Jamón de Cebo de Campo y de unos 48 a 60 meses en el caso del Jamón de Bellota. También es importante destacar que nuestro secadero es tradicional y esto hace que el proceso de curación sea totalmente natural y artesanal. Esto aporta mucha calidad a nuestros tres tipos de jamón.

Vuestra familia se dedica a este sector desde hace más de cien años, ¿cuál es el secreto para lograr un negocio tan longevo?

Saber analizar en cada momento las señales emergentes de cambio en nuestra sociedad y anticiparnos; además de rodearnos de los mejores profesionales con la aptitud y actitud adecuados, siempre alineados con nuestros objetivos empresariales. Destacamos en el sector porcino por la máxima optimización de nuestros procesos productivos y nuestro compromiso con las personas. Y sobre todo por poner alma en lo que hacemos.

¿Cómo se garantiza la calidad?

Somos ganaderos y elaboramos nuestros productos en secaderos propios por lo tanto controlamos todos y cada uno de los procesos desde el origen. La calidad está garantizada y controlada con nuestro sistema de trazabilidad para que sea siempre la misma. Pocas marcas cierran el ciclo de calidad como nosotros.

¿Se tiene en cuenta el bienestar animal?

Por supuesto que sí. Ninguna empresa ganadera de España ni de Europa puede ejercer su actividad si no cumple la normativa de bienestar animal europea que cuenta con los estándares más altos del mundo. Nosotros y cada empresa ganadera española lo acredita con certificaciones de organismos independientes para avalar las buenas prácticas llevadas a cabo en materia de bienestar animal, sanidad, bioseguridad, manejo de los animales, trazabilidad y el medio ambiente.

¿Por qué es importante la cría en libertad?

Nuestros cerdos de bellota 100% ibérico viven en completa libertad en nuestras fincas de dehesa, su hábitat natural, donde cada cerdo disfruta de unas 2 hectáreas para él solo durante la montanera, que comienza a finales de octubre hasta marzo. Llegan a recorrer unos 14 km. diarios para encontrar la bellota, responsable de las excepcionales cualidades organolépticas de nuestro jamón de bellota 100% ibérico.

¿Qué medidas de sostenibilidad se tienen en cuenta a la hora de llevar a cabo los productos?

La sostenibilidad engloba tres pilares: social, medioambiental y económica. Nuestra producción de ibéricos se inicia en la granja de reproductoras 100% ibéricas puras, cuidadosamente seleccionadas e inscritas en el Libro Genealógico de Aeceriber que garantiza la conservación y mejora genética de la especie.

Una granja de alta bioseguridad y estatus sanitario ubicada en Andalucía, enclavada en medio de un olivar ecológico que es fertilizado con la reutilización del 100% de los subproductos orgánicos -estiércoles y purines- producidos en la granja. La fertirrigación se consigue a través de una moderna tecnología, que permite cumplir con los objetivos de economía circular y reducción de huella ambiental (carbono, nitrógeno, fosforo) e hídrica. Obtienen un aceite ecológico (en transición, certificado a partir de 2023), comercializado son su marca La Abadía Ibéricos.

Desde 2021, la energía que utilizamos en nuestros sitios de producción es de origen 100% renovable certificada por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) en España. En nuestra fábrica de alimentación animal tenemos una planta de placas fotovoltaicas que produce el 45% de la energía consumida. Reducimos la dependencia energética con renovables.

La mayoría de nuestros proveedores de cajas, sobres de loncheado y vitolas cuentan con la Certificación de Distribución de Papel y Cartón PEFC, así como de Cadena de Custodia FSC. Se combate la tala ilegal de árboles y contribuir al mantenimiento de los ecosistemas y la diversidad biológica.

Con el fin de favorecer la integración de las personas con discapacidad visual y con visión limitada, las denominaciones de venta de nuestros sobres de cartón para loncheados van en alfabeto braille.

Participamos en programas que buscan mejorar la calidad de vida de las personas, con un enfoque especial en la educación de niños y jóvenes, el deporte y la salud, el desarrollo humano, la inversión en talento y el empoderamiento femenino y juvenil.

Formamos parte desde 2019 de la Alianza para la Vacunación Infantil (Gavi) junto a Fundación La Caixa y Fundación Bill y Melinda Gates; patrocinamos la asociación universitaria Woman in STEM de Queen Mary Univeristy en Londres (Reino Unido) para empoderar a las jóvenes universitarias de estas disciplinas, proyectos de alfabetización en diferentes países, patrocinamos varias escuelas deportivas y equipos de fútbol juveniles e infantiles. Buscamos proyectos que crean una prosperidad sostenible a largo plazo.

¿Por qué se apuesta por la economía circular?

En nuestra empresa queremos aportar nuestro pequeño grano de arena en la transición hacia la neutralidad climática con proyectos de economía circular como el nuestro.

Sabemos que la valorización de nuestros subproductos orgánicos es un ejemplo perfecto de economía circular con beneficios sociales, medioambientales y económicos.

¿A qué tipo de público se dirigen vuestros productos?

En nuestra empresa estamos en contacto con las personas, sabemos lo que les preocupa y conocemos lo que anhelan. Por ello uno de nuestros objetivos y compromisos no es solo hacer unos jamones de excelente calidad sino hacer que esa calidad sea accesible a todos. Nos enorgullecemos de la calidad de nuestras tres gamas una para cada ocasión, una para cada momento, una para cada economía (100% Bellota, Cebo de Campo y Cebo Ibérico).

¿Qué medidas se toman en relación con el bienestar de los trabajadores?

Nuestra apuesta por la calidad en el empleo es reflejo de nuestra gestión integral de las personas basada en compromiso con el cumplimiento de la legalidad vigente; garantizar la salud y seguridad de empleados, apoyar la conciliación de la vida laboral y familiar, formar y favorecer el desarrollo del talento.

Fruto de esta política interna, en Porcisan disponemos entre otros de Plan de Prevención Riesgos Laborales, Planes de Formación por área, Plan de Igualdad, Protocolo de Acoso, Plan de Empleo Joven, Reconocimientos anuales por antigüedad, Comunicación interna con nuestro boletín corporativo Porcisan Edit, Actividades de Team Building y eventos de clima, Comités en cada área de trabajo, Atención permanente a nuestros empleados y empleadas.

Somos la primera compañía de nuestro sector en obtener el sello "Baby Friendly Company" como empresa que cuida a sus empleados que son padres al hacer entrega de canastillas de nacimiento y guías para padres.

Disponemos de un comedor gratuito en nuestra sede central para las personas que desempeñan habitualmente su trabajo aquí. Una nutricionista nos diseñó un menú saludable de dieta Mediterránea basado en alimentos frescos: verduras, guisos tradicionales, pastas, arroces, carnes, pescados y frutas que nuestra cocinera elabora diariamente.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky