Retail - Consumo

Enrique Tomás prevé cerrar el año 2022 con una facturación récord de 84 millones de euros

El especialista en jamón ibérico prevé cerrar el año 2022 con una facturación de 84 millones de euros y un Ebitda de más de 7 millones de euros, además de 1.000 colaboradores directos y 400 indirectos, lo que convertiría el presente ejercicio en el mejor de la historia de una empresa, según la compañía.

Este salto cuantitativo, añaden, vendría de la mano del cumplimiento de su Plan Estratégico, en el que se contempla continuar su expansión tanto en España como en el resto del mundo. "El volumen de jamones que pasan por nuestras manos asciende a 1.700 unidades al día. Las previsiones son que 2023-2024 estaremos por encima de los 3.000", explica Enrique Tomás, fundador de la compañía.

La compañía tiene previsto invertir 3 millones de euros en su sede central, inaugurada en el año 2020 en Montigalá (Badalona), y se destinarán a optimizar procesos e innovación de producto. Además, se potenciará de forma importante el Plan de Sostenibilidad, que contempla la instalación de placas solares y puntos de carga de vehículos, ya que la flota actual se sustituirá por vehículos híbridos y eléctricos.

El edificio, de más de 7.000 metros cuadrados, altamente eficiente y con altos estándares de seguridad alimentaria, permiten a la compañía tener 60.000 piezas de forma simultánea en los distintos estados de producción (pieza entera, deshuesadas, loncheadas y en proceso de selección).

Además, está equipado con una bodega natural con capacidad para 15.000 piezas, una planta de producción que permite enviar el mejor jamón ibérico a cualquier parte del mundo, una tienda escuela y un espacio para poder educar sobre el mundo ibérico a todo aquel que esté interesado.

Vertiente gastronómica

Asimismo, la firma comenzará a operar espacios gastronómicos en hoteles gracias a la creación de una nueva gama de productos diseñada específicamente para los servicios Food&Beverage (F&B) y que contempla hasta cinco conceptos de restauración: Enrique Tomás Experience, el gastronómico de la firma con presencia en Latinoamérica, Estados Unidos y Europa; La Barra Enrique Tomás, presente en los aeropuertos de Barcelona y Madrid; Foddies, el colmado presente ya en varios aeródromos nacionales; La Jamonería y Express&Co, el último modelo puesto en marcha y caracterizado por su versatilidad y estar especializado en café y una oferta gastronómica healthy.

En el terreno de la internalización, uno de los pilares estratégicos de la cadena desde que en 2014 abriera su primera tienda exterior en Londres, tras la inversión de 6 millones de euros en aperturas y reformas, la compañía encara el 2023 con el hito de entrar en el mercado japonés. Enrique Tomás espera aumentar los 5 millones facturados en el extranjero en 2021 hasta los 7 millones al cierre de este ejercicio.

En España, la firma ha inaugurado tiendas este año en los aeropuertos de Fuerteventura, Málaga, Mallorca, Vigo e Ibiza, además de una segunda tienda en Bilbao y dos nuevas en Sevilla, además de otras tres en la estación de tren de Atocha (Madrid) y otra en Segovia. Su red se completará próximamente con nuevos espacios en la Farga de l'Hospitalet, la terminal de cruceros del Puerto de Barcelona y diferentes formatos en los estadios del Atlético de Madrid, el F.C. Barcelona y el R.C.D. Espanyol.

En 2023, prevén aperturas en Palma de Mallorca, Valencia, Tenerife, Las Palmas de Gran Canaria y Sevilla, donde además se inaugurará un foodmarket de 1.200 metros cuadrados.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky