
Las pequeñas empresas de alimentación y bebidas son las que menos invierten en seguridad para hacer frente a los ciberataques, en concreto un 17% de su presupuesto frente, por ejemplo, a las de servicios financieros e inmobiliarios, que gastan un 33,4% y un 27% respectivamente.
La ciberseguridad se ha convertido en un asunto trascendental para el tejido empresarial español, incluyendo también las pequeñas y medianas empresas, que están cada vez más en el punto de mira de los ciberdelincuentes. Sin embargo, no todas las pymes responden igual a este reto, el sector al que pertenecen influye.
Concretamente, las pymes dedicadas al sector de la alimentación y bebidas son las que menos invierten en ciberseguridad en España, con un 17% de su presupuesto de TI dedicado a ello. Esta es una de las principales conclusiones del Ranking de la Ciberseguridad de las Pymes elaborado por Hiscox, aseguradora internacional especializada en empresas, coincidiendo con el Mes de la Ciberseguridad que se celebra este octubre.
Para la elaboración de este ranking, la aseguradora ha tenido en cuenta los datos de su Informe de Ciberpreparación 2022 de Hiscox y ha medido la preparación de cada uno de los sectores en diez variables diferentes: el porcentaje de ciberataques recibido por las empresas de cada sector, su nivel de ciberpreparación y el coste que tienen los ataques para cada una de ellas,
Igualmente, evalúa el tiempo medio que tardan en recuperarse de un incidente ciber, su gasto en ciberseguridad, la posesión o no de una póliza ciber, la pérdida de clientes y de reputación tras un ataque, la amenaza de estos incidentes a su viabilidad y cómo se preparan para mejorar su preparación ante ciberataques.
Así, también se desprende de este ranking que, por el contrario, las pequeñas y medianas empresas dedicadas a los servicios financieros y empresariales son las que mejor gestionan la ciberseguridad de sus negocios, seguidas por las pymes manufactureras, las dedicadas a los servicios legales, las del sector turismo, las tecnológicas, las de retail, las de farmacia y salud, las de inmobiliario, construcción, alimentación y bebidas en el puesto número 11 y, por último, las de transporte y distribución, que cierran este ranking en el puesto número 12.
El retail, el más amenzado
El sector del retail, el que más ha visto amenazada la viabilidad de su negocio por un ciberataque: El 43% de las empresas del sector de retail en España han visto amenazada la viabilidad de su negocio como resultado de un ciberataque, algo que por el contrario no le ha ocurrido a ninguna empresa del sector inmobiliario ni el sanitario. Las pequeñas y medianas empresas dedicadas a la manufactura son las siguientes más afectadas por un ciberataque, con un 33% de ellas que ha visto peligrar el futuro de su negocio.
Por otra parte, las pymes del sector de la distribución, entre las que más mejoran su preparación ante los ciberataques: Pese a ser las menos preparadas en materia de ciberseguridad, han puesto en marcha planes para hacer frente a los ciberataques y han mejorado en un 50% esta preparación.
Además, cabe destacar que son el cuarto sector que más presupuesto de TI (Tecnologías de la Información) destina al ámbito de la ciberseguridad (23,71%). No obstante, el 35,7% de las empresas de este sector sufrieron al menos un ciberataque en 2021 y no hay ninguna empresa ciberexperta perteneciente a este grupo.