Retail - Consumo

La industria vegana pide incluir sus productos en los menús escolares

  • Pide un IVA reducido, como el que tiene la leche
  • Entre 2019 y 2021 el sector creció un 48% facturó 448 millones
  • El 70% del mercado 'plant based' lo acaparan las bebidas vegetales
Bebidas de origen vegetal

La industria de la alimentación vegetal ha reivindicado un reconocimiento explícito a nivel legal, un IVA reducido, y la inclusión de sus productos en comedores colectivos y escolares, así como en las pirámides nutricionales.

Para darle fuerza a sus demandas, ha constituido Vegetales, la asociación de productores de alimentos y bebidas plant-based en España, presentada este jueves en Madrid, y que nace con cinco empresas o marcas de referencia de la industria de alimentos y bebidas vegetales: Alpro, Frías, Iparlat, Liquads Vegetals y Vivesoy.

Durante la presentación de Vegetales, a la que acudió José Miguel Herrero, director general de Industria Alimentaria, del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, su presidenta, Natalia Berenguer, recordó que entre 2019 y 2021, el valor de las ventas de la industria de alimentación vegetal en España creció un 48% alcanzando los 448 millones de euros.

Berenguer comentó también que casi seis de cada diez españoles afirman ya consumir productos de base vegetal ocasionalmente, y cinco de cada diez pretende aumentar su consumo en los próximos meses.

La presidenta de Vegetales refirió que las estimaciones del sector apuntan a un crecimiento del 10% en España para 2025. En concreto, nuestro país es líder europeo en penetración de consumo de bebidas vegetales -solo por detrás de Alemania- por encima de países como Bélgica o Países Bajos, la cuales representan casi el 70% del total de mercado plant-based.

Con estos datos, la asociación solicita a las instituciones un reconocimiento legislativo "que otorgue seguridad jurídica al sector y que le permita consolidar su crecimiento y dar confianza a todos aquellos que forman parte de su ecosistema, desde el agricultor al consumidor. Además, desde Vegetales se demanda un reconocimiento que "disipe dudas" sobre estos productos y que establezca qué aporte tienen en clave nutricional y en clave de sostenibilidad.

En relación con lo anterior, se pide a que los alimentos plant-based formen parte de cualquier pirámide nutricional que se publique, así como su inclusión entre las recomendaciones de dieta para los comedores escolares.

Sobre la regulación de los alimentos plant-based y las bebidas vegetales, el director general de Industria Alimentaria, avanzó que el Ministerio de Agricultura trabaja en la actualización de una normativa de calidad para las bebidas vegetales, "lo que aportaría mayor transparencia", igual que se hizo con el aceite de oliva. "Una de nuestras líneas de actuación es la de actualizar normativas obsoletas", dijo Herrero.

IVA reducido

Igualmente, esta industria solicita "poder competir en igualdad de condiciones con todos los productos que presenten un perfil nutricional similar a esta categoría de producto en lo que respecta a cargas fiscales de las bebidas vegetales". En concreto, Berenguer reclama un IVA reducido similar al de la leche, que es del 4% frente al 10% del de las bebidas vegetales.

La recién creada Asociación Española de Alimentos Vegetales (Vegetales) se sustenta sobre cuatro pilares: sostenibilidad, nutrición, innovación y beneficios para el consumidor. En lo tocante a la sostenibilidad, en Vegetales aseguran que "la reducción de emisiones de CO2 para mantener el aumento de la temperatura global por debajo de 1,5 grados centígrados pasa inevitablemente por un mayor consumo de bebidas vegetales".

Intolerancias alimentarias

En lo relativo a la nutrición, en Vegetales recalcan que "las bebidas y alimentos de origen vegetal son versátiles y tienen la capacidad de adaptarse a todo tipo de personas, intolerancias y dietas".

Por su parte, en el apartado de la innovación, al margen de destacar los esfuerzos de la industria plant-based por mejorar la textura, sabor y calidad de las proteínas vegetales, se insta al Ejecutivo a "aprobar los Pertes de la cadena agroalimentaria inteligente y de la economía circular y apostar por la inversión en I-D-i en la cadena de valor de las bebidas vegetales".

Finalmente, la asociación solicita incrementar el tanto por ciento de inversión pública en I+D+i en la cadena de valor de las bebidas vegetales.

De cara al consumidor, la industria plant-based trabaja por ofrecer productos que vayan más allá del tofu o el seitán con una tecnología que pueda favorecer su desarrollo gracias a la biotecnología, capaz de crear proteínas alternativas y ácidos grasos que "ahora no proporcionan los productos de origen vegetal", como recordó Encarna Gómez, responsable de la línea de Tecnologías de Producto de Procesos de Ainia, compañía especializada en soluciones tecnológicas aplicadas a la innovación.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky