
Cuando el verano aún no se ha ido del todo, las calles de Estepa (Sevilla) ya comienzan a oler a Navidad. Las 18 fábricas que forman el Consejo Regulador de Mantecados y Polvorones iniciaron a principios de septiembre su campaña de producción.
Una industria, que aunque también se está viendo afectada por la inflación y la subida de precios de los suministros eléctricos, prevé poner en el mercado alrededor de 15.000 toneladas de dulces y generar unos 4.500 empleos directos e indirectos.
Una campaña que ha arrancado con "ilusión y normalidad", pero marcada por la incertidumbre derivada de las continuas subidas de precio que afectan a la práctica totalidad de los sectores económicos.
Según ha explicado a elEconomista Andalucía José María Fernádez, presidente del Consejo Regulador de Mantecados y Polvorones de Estepa, la situación está afectando a la industria desde el año pasado, cuando la factura de la luz se duplicó en algunas fábricas.
A esta situación se ha sumado ahora el incremento de precios de materias primas como la manteca, la harina de trigo o el azúcar y del material de embalaje como el papel o el cartón, productos que en algunos casos se han encarecido un 50%.
"El año pasado el aumento de los costes de producción no llegó al bolsillo del cliente, lo asumieron completamente las empresas. Este año si que tenemos que subir los precios de nuestros dulces, pero que nadie se asuste, va a ser una subida contenida como la del resto de productos del mercado. "Vamos a seguir haciendo un esfuerzo para que nuestros mantecados sean accesibles para todo el mundo", comenta Fernández.
La industria del mantecado, con más de un siglo de historia, se ha consolidado como el principal motor económico de esta comarca sevillana. Tras dos años funcionando casi a medio gas por la pandemia, las fábricas prevén recuperar esta campaña su actividad normal, lo que provocará que Estepa vuelva a alcanzar este año el pleno empleo.
En agosto, el paro en el municipio bajó en 208 personas por las primeras contrataciones de la temporada de fabricación y se espera que la bajada sea mucho más elevada en septiembre, octubre y noviembre.
"Estaríamos satisfechos alcanzando los datos del año pasado, aunque cualquier crecimiento es bienvenido. Bajar es muy fácil, subir es complicado, pero vamos a poner nuestro granito de arena para hacer crecer la economía", comenta el presidente del consejo regulador.
Industria con rostro de mujer
Desde que Micaela Ruiz allá por el 1.870 comenzó a vender los mantecates que elaboraba con la manteca sobrante de las matanzas creando así el origen de los actuales mantecados, esta industria siempre ha tenido rostro de mujer. Actualmente, el 85% del empleo de las distintas fábricas es femenino y la mayor parte de los puestos directivos también está ocupado por mujeres.
"La mujer es fundamental en el sector del mantecado, sin ellas esta industria como la conocemos actualmente no existiría", destaca el presidente.
El impacto económico del sector del mantecado no se queda solo en la fabricación y comercialización de estos dulces, ya que, en los últimos años se ha consolidado también el turismo de fábricas, es decir, viajes organizados para visitar los centros de producción y hacer compras de cara a la Navidad.
En 2020, debido a las restricciones derivadas de la pandemia, el turismo se desplomó, el año pasado comenzó a activarse de nuevo y esta temporada las empresas confían en recuperar los datos que se venían registrando hasta 2019.
Uno de los grandes retos del sector es la exportación, ya que, al tratarse de un producto tradicionalmente español y que además se consume en unas fiestas muy concretas y arraigadas a la tradición, no es muy demandado en el mercado internacional. No obstante, ya se exporta entre el 15% y el 25% de la producción y llega a países de los cinco continentes, principalmente en aquellos lugares donde reside un alto número de españoles.
Para facilitar la exportación, algunas empresas han logrado el certificado Halal y ya pueden vender sus dulces en mercados musulmanes, otras compañías han apostado por la innovación creando productos nuevos, con el fin de llevar el sabor de Estepa por todo el mundo.