Retail - Consumo

Monkiria, la gastrococtelería que nació en un hotel de Murcia, prevé facturar 4 millones de euros

  • La franquicia del Grupo 525 terminará el año con nueve locales dentro de su plan de expansión nacional

La pandemia ha supuesto un duro golpe para la hostelería, aunque en otros casos, ha supuesto una oportunidad para crear nuevos conceptos o dar un empujón a otros recién estrenados, como el de la gastrococtelería Monkiria, un proyecto creado por el empresario murciano Benito Gómez, consejero delegado de Grupo 525.

Este grupo, pionero en franquiciar gastrococtelerías en nuestro país, cerró el ejercicio pasado con una facturación de 4,9 millones de euros y prevé terminar 2022 con casi el doble de ingresos, unos 9 millones, además de nueve locales operativos, propios y franquiciados, en varias comunidades. Sus responsables esperan que 4 millones de esta facturación provengan ya de su nuevo concepto de restauración organizada a finales de este año.

Este proyecto surgió en la terraza del Hotel 525 en Los Alcázares (Murcia) como un valor añadido a los huéspedes del establecimiento familiar en 2018 y una forma de rentabilizar los metros cuadrados disponibles en el inmueble. La oferta del local, que nació con el nombre de Amazonia, rápidamente se popularizó y se replicó con la apertura de nuevas coctelerías en la Región de Murcia en los años siguientes.

"A pesar del covid seguimos creciendo porque, mientras otros operadores trataban de amoldarse a la nueva situación, nosotros ya estábamos adaptados a los requisitos del servicio que exigían las restricciones durante la pandemia. Nuestro proyecto nace en un hotel donde tratamos de dar el mejor servicio a un cliente que, desde el principio, procuramos que no se tuvieran que levantar de su sitio", explica Benito Gómez.

En un contexto donde la competencia trataba de adaptarse, los creadores de la marca dispararon sus niveles de consumo gracias a un modelo que combinaba de partida un servicio muy rodado en mesa, espacios al aire libre donde y una propuesta asequible de música en vivo, cócteles y gastronomía que, bajo la etiqueta "wild food", permite al cliente combinar sus bebidas con diferentes bocados de cocina fusión internacional. Con una nueva estética y un proyecto perfeccionado, en junio de este año, presentaron el rediseño de la enseña bajo el nombre de Monkiria con la aspiración de crecer a nivel nacional.

Lejos de asociar su propuesta con un ocio nocturno que, más allá de la crisis sanitaria, vive desde hace años un declive de su modelo tradicional, el creador de Monkiria recalca que su franquicia va más allá de este segmento, "ya que cubrimos bastantes más horas que las de la noche y estamos centrando muchos de nuestros desarrollos en momentos de consumo más vinculados al 'brunch' o al aperitivo".

En este sentido, además de estar trabajando en una nueva carta protagonizada por finger food internacional (samosas, empanadillas, hamburguesas, tacos, etc) con el asesoramiento del chef Carlos Núñez, la enseña cuenta con un abanico de 25 cócteles de autor con un ticket medio de 9 euros. "Creemos que nuestra fórmula es muy competitiva en relación calidad precio gracias a nuestros acuerdos con grandes firmas del sector de bebidas y que podemos competir tanto en grandes ciudades como en mercados donde no existe una propuesta que combine coctelería, entretenimiento y una gastronomía que cada vez tiene mayor peso entre el público", indica el empresario.

De momento, la expansión de la franquicia sigue el modelo de mancha de aceite con presencia en la provincia de Alicante en la Comunidad Valenciana y el inminente desembarco en la andaluza con una ubicación en Almería. "Aunque hemos nacido en la costa mediterránea, tenemos claro que en toda España se vincula el ocio con el aire libre y nuestra propuesta encaja desde Los Alcázares hasta A Coruña", remata Gómez.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky