Retail - Consumo

Las denominaciones de origen aragonesas prevén vendimiar cerca de 118 millones de kilos de uva

Las denominaciones de origen aragonesas prevén vendimiar un 10% menos que en 2021. Foto: Joaquín Corchero/Europa Press.
Zaragozaicon-related

Las altas temperaturas y la falta de lluvias en la comunidad aragonesa han adelantado la vendimia en la que este año se estima que se recogerá un 10% menos de uva que en 2021.

La recolección ya ha comenzado en las áreas geográficas de las DOP Somontano, Cariñena y Campo de Borja, estando previsto que el próximo día 15 de septiembre arranque la vendimia en la DOP Calatayud, es decir, unos diez días antes de lo habitual.

Las olas de calor registradas a lo largo de este verano junto con las altas temperaturas sostenidas desde mayo y la falta de lluvia han propiciado un adelanto de la maduración de las vides y, en consecuencia, se ha anticipado la recogida de la uva.

En total, las cuatro DOP de Aragón prevén recoger unos 118 millones de kilos de uva, lo que supone en torno a un 10% menos que la campaña anterior porque las condiciones meteorológicas también han provocado un descenso de la producción de uva, según datos de UAGA-COAG.

Por denominaciones de origen, en la DOP Cariñena se prevé recoger más de 65 millones de kilos de uva, según los primeros informes de los técnicos del Consejo Regulador, aunque esta cantidad podría ser finalmente superior en función de cómo se desarrolle la climatología en los próximos días. Esta previsión, supone un descenso del 11,5% en relación a la campaña de 2021 y un 23% menos que la media de los últimos diez años.

La DOP Cariñena comprende una superficie total de 14.110 hectáreas, repartidas por 14 municipios. Según los datos de 2021, la uva más cultivada es la emblemática garnacha tinta, originaria del territorio, con un 33,7% de la superficie, seguida de la tempranillo (21,57%). Entre las uvas blancas, el primer lugar lo ocupa la macabeo (10,34%).

En la DOP Campo de Borja, la previsión es vendimiar entre 26 y 27 millones de kilos de uva, lo que representa un 7% menos en relación a 2021 y un 10% menos en comparación con los últimos diez años. Esta DOP suma 6.700 hectáreas de viñedos, siendo 4.000 de ellas de uva garnacha, es decir, el 60% de la superficie.

En la DOP Somontano, se prevé una cosecha media de entre 17 y 17,5 millones de kilos de uva, mientras que en la DOP Calatayud estima unos nueve millones de kilos, lo que supondría un descenso de alrededor del 10% en comparación con la campaña anterior en la que se recogieron 9,9 millones de kilos de uva.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky