Retail - Consumo

Uber Eats se plantea la posibilidad de volver a trabajar con autónomos

  • La compañía explora un nuevo modelo de reparto a domicilio alternativo e "híbrido"

La compañía Uber Eats se plantea un nuevo modelo de reparto a domicilio, el cual combine el contrato con terceros y el trabajo de los autónomos. De este modo, la empresa está ofreciendo un negocio "híbrido" como tenía antes de que entrara en vigor la Ley Rider.

Con la Ley Rider, la firma tuvo que asociarse con flotas que emplean a repartidores como trabajadores asalariados. Ahora, el grupo ha enviado una carta a los repartidores autónomos con los que trabajaba hasta agosto del año pasado.

El nuevo modelo que estudia Uber Eats, según las fuentes, daría a los repartidores un control total sobre su trabajo, incluida la capacidad de fijar el precio de sus propias tarifas a cualquier hora. Desde la compañía han asegurado que "en cualquier caso, seguiremos ofreciendo la opción de trabajar con nuestras flotas colaboradoras".

Esta iniciativa surge como consecuencia de la falta de repartidores por la Ley Rider. De hecho, tuvo que cerrar operaciones en 66 mercados (como Ibiza) y reducir los horarios de apertura en otros 120 (como Bilbao). Además, han resaltado la falta "de una dirección clara" por parte del Ministerio de Economía, ante la cual está explorando "oportunidades flexibles a los repartidores que no quieran ser contratados.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments