
La Unión de Agricultores y Ganaderos de Aragón, UAGA-COAG, se movilizará a finales de julio ante la situación "insostenible" por el alza descontrolada y "sin límites" de los precios del gasóleo.
La Comisión Ejecutiva ha acordado la movilización ante la difícil situación que atraviesan las explotaciones agrarias familiares, cuya viabilidad está en entredicho por la subida de precios del gasoil, la electricidad y el resto de costes de producción.
Una situación que ha llevado al sector a salir de nuevo a la calle por lo que, a finales del mes de julio, se concentrarán a las puertas de la Compañía Logística de Hidrocarburos, CLH, en Monzalbarba, en Zaragoza, movilización a la que hacen una invitación a participar al resto de organizaciones agrarias para sumar apoyos y tener unidad de acción.
El objetivo de UAGA-COAG es dar respuesta a las demandas de la afiliación y presionar al Gobierno de Aragón y al Gobierno central para activar otra serie de medidas que ayuden a paliar la crítica situación en la que se encuentran la mayoría de las explotaciones agrarias familiares.
La organización agraria explica que el paquete de ayudas prorrogadas por el Consejo de Gobierno del 25 de junio, y que básicamente supone la devolución de 0,20 euros por litro de combustible, es "totalmente insuficiente para paliar el brutal incremento del gasóleo".
En esta misma línea, COAG ha exigido al Gobierno contundencia para atajar la "indecente especulación" de petroleras y eléctricas, ya que mientras el precio del petróleo se ha encarecido un 64% en los últimos doce meses, el gasóleo agrícola ha subido un 130%.
Los datos apuntados por UAGA reflejan que, en noviembre de 2021, el gasóleo agrícola tenía un precio de 0,69 euros por litro, una cifra que calificación de "irrisoria" en comparación con la de esta semana, que se sitúa entre 1,50 y 1,70 euros por litro.
Un incremento que, para la organización, acelera ya preocupante desaparición de las explotaciones agrarias familiares, que son básicas para evitar una concentración de la oferta de alimentos que tendría graves consecuencias para los consumidores.
La movilización de este mes de julio se sumará a las ya realizadas desde octubre de 2019 con las tractoras de #AgricultoresAlLimite para denunciar la delicada situación económica que atravesaban las explotaciones agrarias familiares porque los precios en origen no cubrían los costes de producción, lo que comprometía su viabilidad. Un problema que, tres años después, se ha agravado exponencialmente, aseguran desde UAGA.