
El 46% de los ciudadanos que dejó de ir a bares y restaurantes durante la pandemia ha vuelto al consumo fuera del hogar y un 88% acude ya a locales de restauración, según revela el informe 'Los momentos de consumo dentro y fuera del hogar' realizado por Aecoc Shopperview.
La vuelta al consumo en bares y restaurantes también ha supuesto la recuperación de una de las propuestas clásicas del sector, como es el menú de mediodía, al que actualmente recurre el 32% de la población en días laborables al menos una vez a la semana. Estos datos representan una recuperación de nueve puntos respecto a los registrados hace un año y sitúa el consumo de este tipo de menús a un nivel similar al de antes del Covid-19 (35%).
Los datos del informe, realizado en colaboración con Campofrío, Frit Ravich y Lactalis Foodservice, reflejan así la vuelta de los consumidores a bares y restaurantes, aunque con algunos cambios en los hábitos de consumo. Seis de cada diez consumidores salen tanto o más a locales de restauración, frente al resto que, por temas económicos o porque mantienen una actitud cautelosa ante el virus, salen menos que antes de la pandemia.
Con una frecuencia de consumo más baja, el 45% de los consumidores afirma que ahora es más selectivo y exigente cuando sale a un restaurante, y lo que busca es darse un capricho, celebrar una ocasión especial, compartir el momento con amigos o familia o comer algo distinto.
Cocina en casa
El 74% de los consumidores afirma que cocina en su hogar cada día y, en estas ocasiones de consumo doméstico, el menú se escoge priorizando la salud y la calidad de los ingredientes. Además, la pandemia también ha acelerado el crecimiento de opciones de consumo más convenientes. Así, el 41% de los encuestados afirma que compra platos preparados como mínimo una vez a la semana, mientras que el 24% pide comida a domicilio semanalmente.
Otro de los cambios que ha provocado la pandemia es el crecimiento del teletrabajo, que conlleva también nuevos hábitos. Así, el 27% de los teletrabajadores prefiere pedir comida a domicilio o para llevar en lugar de ir a un restaurante. Un porcentaje mucho mayor al 12% de la población general que prioriza pedir comida antes que salir a comer fuera de casa.