Retail - Consumo

Daroca Bodega abre el mercado de Estados Unidos con el primer pedido de los vinos Laderas del Jiloca

  • También se comercializarán en países de la Unión Europea y España
  • Este proyecto ha permitido recuperar viñas viejas y ponerlas en valor
  • El vino Garnacha de altura ha recibido la medalla de oro en Garnachas del Mundo
Los vinos Laderas del Jiloca están elaborados con garnacha y macabeo. Foto: Gabi Orte.
Zaragozaicon-related

La empresa bodeguera, que está dentro de la Cooperativa Santo Tomás de Aquino, acaba de lanzar esta gama formada por tres vinos elaborados con uvas de viñas viejas de garnacha y macabeo, situadas entre los 7.000 y 1.000 metros de altitud, que ya han sido reconocidos a nivel mundial.

Bajo esta etiqueta, Daroca Bodegas ha lanzado una producción de 10.000 botellas de las que 1.800 ya están rumbo a Estados Unidos dentro del primer pedido en este país que se ha formalizado con el importador en esta semana. "Estados Unidos es un mercado fuerte para la uva garnacha" y se busca esta variedad "con carisma y de calidad", afirma Nacho Bosch, gerente de Daroca Bodegas, a elEconomista.es

Con este primer pedido, la bodega ha abierto el mercado de Estados Unidos porque "nunca antes habíamos exportado allí", además de marcarse el objetivo de comercializar también los vinos en países de la Unión Europea, recuperando este mercado en el que se habían realizado ventas en años anteriores, aunque ahora el 100% de la producción se estaba destinando a España. De momento, ya se han establecido contactos para la venta de los vinos en Polonia y Bélgica.

Los vinos de Laderas del Jiloca, que también se distribuirán en el mercado nacional, son la materialización del sueño de esta bodega por recuperar viñedos antiguos. En concreto, las tres referencias de esta gama -Garnacha de altura, Macabeo de altura y Garnacha superior de viñas viejas-, están elaborados con uvas de viñas viejas de estas variedades de uva y que están situadas entre los 700 y 1.000 metros de altitud y en laderas de pizarra.

La cooperativa, que suma unas 150 hectáreas entre todos sus cerca de 220 socios, cuenta con unas viñas antiguas "espectaculares y no podíamos dejarlas abandonadas" por lo que han trabajado para su recuperación y elaborar vinos con identidad y con la expresión de un terroir que "solo tenemos nosotros, es único".

"Buscábamos un vino que fuera de calidad, ligero, suave, que reflejase lo que es la garnacha de aquí, gustase a quienes no quieren un vino con cuerpo y del que se puedan beber dos o tres copas y el cuerpo te pida otra más y tenga una buena relación calidad-precio". Y con esta gama se pretende además que "la gente conozca la calidad de los vinos y se vea lo que se hace en el Jiloca".

El resultado es esta nueva gama Laderas del Jiloca, que está teniendo una buena aceptación en el mercado, que se ha visto respaldada por la reciente medalla de oro en Garnachas del Mundo concedida al vino Garnacha de altura.

Daroca Bodega pretende continuar con más añadas de estos vinos. Tras la vendimia de 2020, en la que comenzaron a gestar este proyecto con la selección de cajas de 400 kilos y la elaboración diferencial, "iremos a por la de 2021". El primer embotellado fue la Garnacha de altura en abril de 2021, vino al que le siguió el macabeo en junio del mismo año. Posteriormente, en marzo de 2022, se ha completado la gama con el Garnacha viñas viejas.

Los vinos han sido creados por el enólogo de Daroca Bodega, Juan Manuel Gonzalvo, con las viñas viejas de garnacha y macabeo de la IGP Ribera del Jiloca -esta bodega es la única que queda de este marchamo-, y la DOP Calatayud, situadas entre Zaragoza y Teruel.

En concreto, comprende la zona de las localidades de Murero, Val De San Martín, Manchones, Villanueva De Jiloca, San Martín Del Río, Burbáguena, Valdehorna, Báguena, Daroca y Balconchán.

En la actualidad, embotellan alrededor de medio millón de kilos de uva entre todas las referencias. Las parcelas de garnacha y macabeo conviven con otras variedades autóctonas como la provechón y la Juan Ibáñez desde hace 100 años.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky