Retail - Consumo

Más amenazas sobre el precio de los alimentos: el calor abrasa hasta el 50% del cereal en España

  • A las altas temperaturas se une la falta de lluvia
  • La opción se sembrar barbechos no es suficiente para paliar el problema

Nuevas amenazas se ciernen sobre el precio de los alimentos. Las altas temperaturas que está soportando la Península Ibérica durante los meses de mayo y junio pueden mermar la producción de cereal hasta un 50% dependiendo de la zona, lo que encarecería aún más los costes de producción. Todo ello teniendo en cuenta que, en lo que llevamos de año, el trigo se ha encarecido ya un 36,2% como consecuencia de la guerra de Ucrania y el maíz un 30%en los mercados internacionales.

En España, en concreto, el calor ha reducido ahora las expectativas de la campaña de cereal con mermas de producción de entre un 20% y un 30% -en algunos casos llega incluso al 50%- dificultando, fundamentalmente, la producción de piensos para la alimentación de ganado.

A pesar de que como medida excepcional para hacer frente a esta situación se ha permitido sembrar en barbechos, todas las organizaciones agrarias prevén caídas en la producción y en la superficie de siembra.

Si la ola de calor de mayo ya disparó las alarmas, las altas temperaturas que sufre casi toda la Península Ibérica estos días están reduciendo aún más las previsiones.

El sindicato agrario Asaja fue la primera en lanzar sus estimaciones. A primeros de mes, y antes de la actual ola de calor, cifraba ya en un 21% la reducción de la producción de cereales en España debido a las altas temperaturas y la falta de lluvia en el mes de mayo, una realidad que se sigue complicando en estas semanas.

La organización agraria COAG comparte que la campaña caerá y cifran esta reducción en, al menos, un 30% respecto a la media de otros años, pero con zonas donde puede disminuir hasta un 50 %, como en la provincia de Zamora, según su responsable de este área, José Roales.

La Unión de Pequeños Agricultores (UPA) ha ofrecido este pasado miércoles cifras para Castilla y León: el invierno tan seco y sobre todo las extremas temperaturas de mayo y junio puede hacer descender entre el 40 y 50% la producción de cereal en esta región, una de las que cuenta con unos rendimientos más altos.

Puertos ucranianos cerrados

La situación se puede agravar aún más toda vez que los puertos ucranianos siguen cerrados y no podrán reabrir para las exportaciones de cereales en un mínimo de seis meses y los envíos por ferrocarril son muy complejos y limitados, por lo que es necesario buscar alternativas a corto plazo para evitar problemas de hambre en ciertas partes del mundo.

Subidas de hasta el 24%

De momento, la lista de la compra se ha encarecido un 7% desde principios de año con alimentos cuyo precio se ha disparado rozando subidas del 20%. Los productos que más suben son los cereales (24%); el aceite (19%); huevos (17%); galletas María (14%) y harina (10%).

comentariosicon-menu17WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 17

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

El Virtuoso de la economía
A Favor
En Contra

Por culpa de ecologistas y podemitas no tenemos pantanos suficientes para producir alimentos en este secarral que es España. Si hay que racionar la comida deberían ser ellos los últimos en la cola.

Puntuación 31
#1
Carmen
A Favor
En Contra

3.000.000 de parados, miles de km2 de superficie en España sin cultivar, la despensa del estado vacía, y así con todo, ¿alguien me lo puede explicar?.

Luego parece van a traer mano de obra extranjera para realizar las labores, entre otras, de recolección porque no hay mano de obra en España, ¿alguien me lo puede explicar?.

Dependemos de todo todos y cada vez vamos a peor, ¿alguien me lo puede explicar?.

Puntuación 31
#2
Pascual
A Favor
En Contra

Con toda la pasta esa de "Uropa" ¿no se podría hacer un buen Plan Hidrológico Nacional? Del Ebro, por ejemplo, no debería desaprovecharse nada. Y si a ecolgetontos, separatistas y lelos varios no les gusta que se aguanten.Esto sí sería una inversión de futuro, rentable e incluso para rentener gente en eso que llaman la España vacía.

Puntuación 25
#3
ññ
A Favor
En Contra

La cumbre de la OTAN en Madrid debe incluir un plan estratégico de defensa común de la UE. Un plan de adiestramiento militar de la población europea desde los 16 años hasta 55 años durante 1 mes de formación intensiva militar y los residentes extranjeros de larga duración también. Aumenta la capacidad de la energía nuclear para garantizar Electricidad, Agua, Agrícola, Producción de defensa, lógistica, Abastecimientos esenciales, etc.

Puntuación 9
#4
ññ
A Favor
En Contra

La cumbre de la OTAN en Madrid debe incluir un plan estratégico de defensa común de la UE. Un plan de adiestramiento militar de la población europea desde los 16 años hasta 55 años durante 1 mes de formación intensiva militar y los residentes extranjeros de larga duración también. Aumenta la capacidad de la energía nuclear para garantizar Electricidad, Agua, Agrícola, Producción de defensa, lógistica, Abastecimientos esenciales,, etc.

Puntuación 1
#5
Carlos
A Favor
En Contra

vaya turrra con el calentamiento de las narices!

el calentamiento global no existe! aún me acuerdo de las olas de calor en los 80s que el asfalto chorreaba, había cortes de agua y no se podía salir a la calle hasta las 19:30 por que no había quien aguantase..... y la de incendios que arrasaban España todos los veranos.

lo de ahora es manipulación mediática y propaganda, al servicio de la agenda globalista.... como lo fue el covid, "laguerradeputin" (y la viruela del mono si lo de Putin les sale mal)

y por cierto la próxima emergencia, calculo que para 2025, girará en torno al agua! #manipulación

Puntuación 18
#6
dada
A Favor
En Contra

EL 80% de la superficie cultivable del planeta se destina a la ganadería y esta nos da cambio un 1% del total de proteínas que consumimos. Por hacer una comparativa, con los mismos recursos en frutos secos, obtendríamos 200 veces esta cantidad de proteínas, sin las emisiones de CO2, metano de la ganadería.

Resumen, hay que dejar de comer animales a toda hostia si queremos asegurar alimentos para toda la población. Ahora que el cambio climático empieza a manifestarse como la amenza real para la humanidad que es. El negacionismo Voxero con las teorías conspirativas de Gates y Soros o los consejos del cuñao de Rajoy nos llevan al desastre. La ciencia no es política y el consenso unánime.

Puntuación -15
#7
Juan
A Favor
En Contra

El otro dia vino un barco de maiz de ucrania a galicia, y digo yo ,porque lo traen a españa en plena campaña de recoleccion y no lo llevan a los paises que hay mas hambre?

Puntuación 7
#8
marc39
A Favor
En Contra

En España quién fría con girasol o con oliva, se coma una barra de pan con dos huevos fritos, y un par de bistecs, va a ser millonario.

Puntuación 25
#9
Las malas políticas, como el mal votar, tienen consecuencias que siempre pagan los mismos.
A Favor
En Contra

El calor y las malas políticas agrarias del PPSoe y de la UE a lo largo de estos años traen estas consecuencias: pobreza alimentaria, no sólo por la escasez de cereales si no también por los precios disparados, fruto de lo anterior, que harán que el comer pan o carne (precio de los piensos disparados), por ejemplo, se convierta en un artículo de lujo, al paso que vamos.

Puntuación 16
#10
El manicomio
A Favor
En Contra

La culpa la tiene Dios, el gran hacedor. Ahora todos deberían salir en procesión todos los días para implorar que caigan tormentas y aguaceros y, si nos inundamos, le echamos las culpa a Satanás o cualquier otro elemento que no os guste, y asunto resuelto.

Expíen vuestros pecados flagelándose con látigos de púas y si no quedáis satisfechos, aplíquense el cuento panochero de San Agustín "si tus ojos te escandalizan, sácatelos".

Hay piraos por todos laos.

Puntuación 2
#11
quimete74
A Favor
En Contra

ya solo falta que aterricen los extraterrestres en plan Independence Day y empiecen a volar por los aires los principales edificios de los gobiernos de todas las capitales del mundo.

Puntuación 3
#12
Usuario validado en Google+
Javier Garcia
A Favor
En Contra

La OTAN forma parte del NOM. Todo está según lo previsto. Cambio climático fomentado por chemtrail de los aviones de la nato; geoingeniería le llaman( nos llaman conspiranoicos, pero cada vez somos más. Fumigar a las cucarachas humanas) No habrá cosechas suficientes, revueltas,.... la censura me borrará el comentario, allá vosotros y vuestros hijos.

Puntuación 7
#13
Usuario validado en Google+
Javier Garcia
A Favor
En Contra

La censura borra lo que le conviene. sois cómplices de lo que ocurra.

Puntuación 5
#14
Usuario validado en elEconomista.es
OPEP-PETROLEO
A Favor
En Contra

con el pastizal que le llegó a españa y no fue capaz de ser una potencia agro, y encima debe 1.45 billones de euros y solo hay autovias y mucho rieles inutilizados para el "AVE", que se vanaglorian de tener la red mas grande de "uropa" y para que coño sirve?

tenemos el pais que tenemos por mala cabeza.

Puntuación 3
#15
Usuario validado en elEconomista.es
profundo sur
A Favor
En Contra

exageración

la mayor parte del trigo está recogida, de Madrid para abajo está recogido desde mayo, quedará algo por Castilla La Vieja

Puntuación 4
#16
Intruso
A Favor
En Contra

Si por algo se caracterizan los cereales es por aguantar las altas temperaturas y la sequía...no son lechugas.

Puntuación 0
#17