
La digitalización es uno de los pilares fundamentales de las últimas acciones del Centro Nacional Agroalimentario de Extremadura, CTAEX, así se abordó en la última Asamblea General que se celebró con la presencia de la consejera de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio Begoña García Bernal.
Este organismo que apuesta por la innovación agroalimentaria nació en el año 2000 y aglutina en estos momentos a 50 empresas del sector, sólo en la pandemia se sumaron 24.
Durante su intervención, la consejera ha agradecido que el equipo humano que forma CTAEX siempre esté a disposición, "no paráis de sumar para esta región, siempre estáis poniendo en marcha iniciativas que son necesarias para el desarrollo del sector agroalimentario extremeño", y ha valorado su apuesta por la incorporación de un modelo digital, por la innovación y por la eficiencia.
Además, ha aprovechado el momento para recordar algunos de los proyectos en los que la consejería de Agricultura y CTAEX colaboran, como es el Polo Tecnológico del Cáñamo, un instrumento que "nos permite sumar fuerzas y sinergias, que contribuye desde la transformación y el cambio a generar estabilidad y seguridad para las nuevas generaciones, a través del conocimiento", ha añadido.
Asimismo, García ha recordado que en la actualidad se está trabajando conjuntamente en algo "muy importante" como es la Estrategia de Bioeconomía Forestal.
Por último, ha destacado que para que algo funcione bien "es necesario invertir todos los esfuerzos disponibles a nuestro alcance para fraguar los consensos desde los que afrontar, con garantías, los grandes retos de cuyo éxito depende el desarrollo económico y social de nuestra región".
Ctaex también ha aumentado su presencia en el entorno de la I+D+i europea. Durante el año 2021 ha trabajado en un total de 16 proyectos internacionales (tres más que en 2020 y dos más que en 2019), correspondientes a las convocatorias POCTEP (4), LIFE (4), H2020 (3), SUDOE (1), EUREKA(1), EUROSTARS (1), EEA GRANT (1) y ERASMUS +(1).
En 2021, ejercicio marcado por la recuperación tras la crisis sanitaria por la Covid-19, el centro tecnológico no sólo ha continuado con su actividad habitual sino que ha incrementado el alcance de las jornadas de I+D+i, que ha seguido realizando, en formato online en unas ocasiones y presenciales en otras, según las circunstancias de cada momento.
De este modo, ha celebrado 24 jornadas para el Fomento de la I + D+ i en los sectores agroalimentarios, en las que participaron un total de 1.202 asistentes, ha informado Ctaex en nota de prensa.
La actividad en los laboratorios del centro también ha crecido casi un 2 por ciento respecto al ejercicio anterior. De las 20.767 analíticas realizas en el año 2020 se pasó a 21.164 en 2021. El 55,69 por ciento de las determinaciones se hicieron en el laboratorio físico-químico y el 41,67 por ciento en el laboratorio microbiológico. El resto, un 2,63 por ciento, se llevaron a cabo en la planta piloto que posee Ctaex.
Además de su actividad investigadora y de su participación en congresos y revistas, a lo largo de 2021 Ctaex ha participando en numerosas actividades. Se ha adherido al Pacto por la Ciencia y la Tecnología en Extremadura, junto a la Universidad de Extremadura y otros centros de investigación extremeños, y ha desarrollado acciones informativas y formativas relacionadas con el Polo Tecnológico del Cáñamo.
También ha firmado un convenio de colaboración con el Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (Cicytex) para dinamizar la l+D en el sector agroalimentario a través de la innovación y el control de la calidad.
Asimismo, ha participado en iniciativas significativas como el Proyecto Agromatter con el que Ctaex se ha sumado a la Red de Centros Tecnológicos de Excelencia Cervera, junto a otros Centros Tecnológicos como son Aitex, Andaltec, Itene y Ctnc.
Ha iniciado también el proyecto europeo LIFE Alnus Taejo, en el que están involucradas seis entidades de España y Portugal. Y, además, ha firmado un convenio de colaboración con la Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio para la elaboración de las bases técnicas para la Estrategia de Bioeconomía Forestal de Extremadura.