
El sector textil es uno de los más importantes a nivel europeo, es más, la propia Comisión Europea lo definió en 2021 como uno de los catorce ecosistemas en los que pondría el foco para volver a relanzar la industria, basándose en su relevancia económica y tecnológica, entre otros factores. Dada su relevancia ahora ha decidido registrar la iniciativa ciudadana "Buena ropa, salario justo".
El proyecto pone el foco sobre el sector textil y exige a las compañías de la industria de la confección y el calzado que lleven a cabo "la diligencia debida con respecto a los salarios dignos en sus cadenas de suministro".
Unos salarios dignos es el principal objetivo de la iniciativa, pero no el único. Los organizadores buscan conseguir cinco logros: identificar, prevenir y mitigar los impactos adversos sobre los derechos humanos; reducir la pobreza prestando especial atención a las circunstancias de las mujeres, los migrantes y los trabajadores con contratos precarios y a la necesidad de combatir el trabajo infantil; prohibir las prácticas comerciales desleales; proporcionar un derecho de información a los consumidores; y mejorar la transparencia y la responsabilidad de las empresas del sector de la confección y el calzado.
Al tratarse de una iniciativa ciudadana, hay un plazo de seis meses para iniciar la recogida de firmas. Si consigue un millón de apoyos en el plazo de un año de al menos siete Estados miembro la Comisión deberá pronunciarse al respecto y decidir si acepta la solicitud o no. En el caso de producirse una negativa deberá explicar sus motivos.