El consumo de bebidas espirituosas, que suponen un 0,17% del PIB español, está creciendo poco a poco, pero aún así sigue todavía lejos de las cifras previas a la pandemia a pesar de la progresiva recuperación del turismo.
En concreto, las ventas de bebidas espirituosas han alcanzado los 165 millones de litros en 2021, lo que supone un 9,9% más que en 2020.
Pesa a todo, la patronal Espirituosos España (FEBE) ha señalado que el sector aún no se ha recuperado de la fuerte caída que ha sufrido como consecuencia de la pandemia del COVID, que representó un descenso de las ventas de entre el 30 y el 50% en 2020. De este modo, las cifras del año 2021 se sitúan todavía un 20% por debajo de las de 2019.
Aunque en 2021 las ventas de bebidas espirituosas han registrado una progresiva recuperación, los últimos doce meses han demostrado que aún queda mucho para alcanzar las cifras prepandemia.
En 2021, ha habido un cambio en los canales de ventas, según ha explicado FEBE. La hostelería ha perdido 18 puntos de su peso como consumidor. Ahora el principal canal de ventas es el sector de alimentación en un 56%, cuando el año anterior fue de 38%.
Las bebidas espirituosas son las que más contribuyen a Hacienda en materia de impuestos entre las alcohólicas, concretamente un 73%. Su contribución tributaria durante 2021 fue de 1.350 millones de euros. Esto significa que por cada euro de valor añadido generado por el sector supone 4 euros de valor añadido para la economía española. A pesar de esto, solo supone un 5% del volumen total de consumo de bebidas alcohólicas del año pasado.
Las previsiones para este 2022 son optimistas, aunque no se recuperaran los niveles pre-covid hasta 2023. Las buenas previsiones del sector están muy ligadas a la recuperación del turismo tanto nacional como internacional. Desde abril, con la Semana Santa, ya se empieza a ver un repunte del consumo.
El director ejecutivo Espirituosos, Bosco Torremocha, asegura que "el turismo, que en 2021 registró un 63% menos de visitantes que en 2019, no ha cumplido las expectativas y vemos con preocupación cómo los países del entorno están reforzando su oferta". Además, aclara que "es fundamental un plan que revitalice, impulse y modernice estos sectores clave de la economía, y que los Fondos Next Generation se conviertan en una realidad".
El sector de las bebidas alcohólicas ha logrado asimismo aumentar las exportaciones en un 33%, lo que supone un incremento valorado en 206 millones de euros, con México o Filipinas como principales destinos.
Socialmente responsables
La patronal defiende que se trata de un sector socialmente comprometido, con campañas centradas en la prevención del consumo de alcohol de menores ('Menores, ni una gota'), colaboración con la DGT en 'Noc-Turnos', un programa para concienciar de la incompatibilidad de conducir cuando se ha bebido. También, se trata de sensibilizar al sector hostelero a través del programa 'Tú sirves, tú decides', con el que se pretende que se dé un servicio responsable de bebidas alcohólicas.
Además, han lanzado la campaña 'Embarazadas, cero alcohol' con la que pretender resaltar la importancia de no consumir ningún tipo de bebida alcohólica durante el embarazo. Desde las universidades también se fomenta el consumo responsable de alcohol, con propuestas de los propios estudiantes.