Retail - Consumo

Sostenibilidad, la base de la transformación de Inditex

  • El grupo continúa con su transformación digital, un reto estratégico fijado en los últimos años
  • La compañía ha hecho una renovación total de su superficie comercial
Madridicon-related

El recorrido por Inditex es un largo camino que comienza en 1963. Desde entonces, la sociedad española ha vivido el crecimiento de una pequeña empresa que se ha convertido en una de las mayores compañías de distribución de moda a nivel mundial.

A día de hoy Inditex continúa con la transformación digital y sostenible de la compañía, reto estratégico fijado en los últimos años y que ha llevado a una renovación casi completa de la superficie comercial, y a la incorporación de tecnología avanzada en todos los ejes del modelo. En Inditex siempre están cerca de sus clientes a través de una amplia presencia comercial con tiendas en las mejores ubicaciones y un comercio online que alcanza los 215 mercados, con unas ventas que superan los 27.000 millones de euros, donde el negocio online supone un 25,5% de dichas ventas y unos beneficios de 3.243 millones de euros.

En 2021, el grupo textil lanzó nuevas líneas de producto, desarrolló nuevas experiencias para sus clientes y avanzó hacia una transformación digital y sostenible. De hecho, el 91% de su consumo global de energía (sedes, logística y tiendas) procede de fuentes limpias y energía renovable y el grupo se ha comprometido a que sea del 100% a finales de 2022, y su compromiso en la lucha contra el cambio climático ha sido reconocido en el Carbon Disclosure Project.

Además, el 100% de las tiendas del grupo son ecoeficientes desde 2020 y el 66% de sus establecimientos están ya conectados a un sistema de control de alta eficiencia energética Inergy. A través de sistemas tecnológicos innovadores han reducido el consumo de agua y energía en sus tiendas y han priorizado el uso de materiales reciclados y reutilizados.

Desde Abertis son conscientes de los numerosos cambios que hay que realizar desde la gestión de las autopistas y por eso impulsan proyectos orientados a los nuevos desafíos de la movilidad, como preparar las autopistas para los vehículos eléctricos, conectados o autónomos, a través de la instalación de puntos de recarga o 'electrolineras' para vehículos eléctricos e híbridos enchufables, al mismo tiempo que va a impulsar el uso de combustibles alternativos, incluido el hidrógeno.

En lo que respecta a sus materias primas, trabajan con organizaciones e instituciones externas para incrementar la oferta de aquellos materiales con un mejor desempeño ambiental, que hagan un uso más eficiente de los recursos naturales y contengan materiales reciclados. Su objetivo es que en 2023 el 100% de su algodón sea más sostenible, al igual que el lino y el poliéster sean sostenibles o reciclados en 2025.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky