Retail - Consumo

La Finesse Truffles cierra una ronda de inversión de 375.000 euros para innovar con la trufa de Teruel

  • El 90% de sus ventas se concentra en España, aunque también comercializa en Reino Unido y Dinamarca
  • La empresa prevé doblar plantilla en este año
  • En 2023 apuesta por la innovación, crecer en volumen y dar el salto a mercados emergentes
Carlos Aspas con perros truferos en Teruel.
Zaragozaicon-related

La empresa especializada en la producción y comercialización de Tuber melanosporum en fresco se marca el objetivo de lanzar nuevos productos al mercado basados en la trufa de Teruel, que se comercializará en láminas sin congelar, además de abrir más mercados.

Estas son algunas de las principales líneas de trabajo que va a llevar a cabo La Finesse Truffles y que se ven impulsadas con la ronda de inversión de 375.000 euros, que acaba de cerrar recientemente con fondos de inversión como Successful Ventures y Didi Value Partners, así como con ENISA, entidad esta última que ha completado la ronda con 176.000 euros.

La Finesse Truffles, con sede en Teruel, comenzó a operar con esta denominación en el año 2019 con el fin de continuar con la actividad familiar relacionada con la agricultura y la trufa y evitar los problemas detectados en la cadena de suministro. Hasta el momento, se había venido financiando con capital propio y las aportaciones de Family, Fools and Friends, aparte de haber entrado en contacto posteriormente, a finales de 2020, con business angels con una pequeña inversión. "De ahí, pensamos en una ronda más grande para innovación, consolidar las líneas de actividad y ampliar el crecimiento y las ventas", explica Carlos Aspas, CEO y fundador de la compañía, a elEconomista

La startup, que fue seleccionada en septiembre de 2021 para el programa Lanzadera, se ha marcado el objetivo de romper la temporalidad de la trufa de Teruel -se comercializa en fresco de noviembre a marzo- con productos de valor añadido para lo que "necesitábamos inversión", así como para hacerlos llegar a ciertos lineales retail y a clientes horeca, industria, profesionales y de la distribución.

La ronda de financiación va a permitir a La Finesse Truffles, que también comercializa otros derivados naturales de origen Teruel, continuar con la innovación y la I+D para lanzar nuevos productos atemporales como el laminado de trufas no congelado para lo que "estamos trabajando con empresas de la conservación de alimentos". Además, se están haciendo estudios de innovación en Madrid para experimentar con tecnologías emergentes que se aplican a otros campos y que podrían implementarse en su actividad. A final del verano, se prevé asimismo que se lance un producto dulce con trufa de Teruel.

"Apostamos por la naturalidad. El mercado está inundado de trufa, pero no se pone en valor. Se emplean aromas y conservantes. Nuestro producto es natural y se aprovecha toda la cadena de valor de la trufa", ahondando así a su vez en la sostenibilidad.

La intención de la empresa con estos productos es convertirse en referentes en el mercado español en B2B centrándose en clientes Estrella y venta a retail como El Corte Inglés -ya empezaron a servir trufa en la Navidad de 2021-, así como en B2C con su propio ecommerce.

De cara a 2023, los planes son de "crecimiento y de consolidación de mercado y producto". Aparte, comprenden la consolidación de la línea de innovación e I+D, así como el aumento del volumen de fabricación. En la actualidad, trabaja con su propia producción -fincas en Alfambra- y la familiar, contando con productores cercanos en la provincia de Teruel para dar respuesta al aumento de demanda.

Las trufas de La Finesse Truffles se comercializan principalmente en el mercado nacional, que supone el 90%, aunque también se realizan ventas en Dinamarca y Reino Unido. De cara a 2023, también se ha marcado el objetivo de llegar a más países para lo que se contempla adentrarse en mercados emergentes ante la buena acogida de su producto.

De momento, en 2022, se estima que se podría alcanzar una facturación de 200.000 euros, que se elevaría a 550.000 euros el próximo año. La empresa, que cuenta con seis personas, prevé ampliar su equipo con la incorporación de entre tres o cuatro profesionales con perfiles de supply chain y comercial principalmente antes de fin de año.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments