El Gobierno de Aragón pone en marcha la plataforma RADAR, Red de Acciones para el Desarrollo y el Avance Rural, con el objetivo de recoger y potenciar todas aquellas iniciativas innovadoras surgidas en el mundo rural.
RADAR ha sido presentada en rueda de prensa la consejera de Presidencia y Relaciones Institucionales, Mayte Pérez, el director general de Gobierno Abierto e Innovación, Raúl Oliván, y el director general de Administración Local, José Ramón Ibáñez.
La consejera de Presidencia del Ejecutivo autonómico, Mayte Pérez, ha expresado que" veo día a día en la mayoría de los municipios aragoneses, más allá de los discursos derrotistas que muchas veces salen, el compromiso e ilusión aún teniendo muchas dificultades".
Además, ha subrayado que Aragón es la Comunidad Autónoma que lidera desde hace años las políticas de lucha contra la despoblación, en un territorio extenso en cuanto a superficie con más de 700 municipios, de los cuales el 90 por ciento tienen menos de 10 habitantes, ha puntualizado.
En aras de hacer frente al problema de la despoblación y el reto demográfico, el Gobierno aragonés, además de hacer políticas públicas para "generar igualdad de oportunidades", pone al servicio de los ciudadanos herramientas normativas y legislativas, cuyo proceso culmina, según la consejera, en la Ley de Dinamización del Medio Rural, que se debatirá en el pleno de las Cortes la próxima semana.
La titular de Presidencia se ha mostrado partidaria de hacer frente a esta situación con la implicación tanto de gobiernos, empresarios, sindicatos como la sociedad en general.
RADAR
Bajo este planteamiento, nace RADAR, cuyo objetivo es proyectar "la visión real, la visión positiva" del medio rural, que incluye "talento, iniciativa, ilusión, apuesta e innovación", ha manifestado Mayte Pérez. "Se trata de proyectar una imagen positiva que es la real, no nos estamos construyendo algo ficticio".
La Red de Acciones para el Desarrollo y el Avance Rural es una plataforma que va a aunar "modernidad, innovación, tecnología, ganas de emprender, la tradición, la cultura de contacto", ha apostillado.
RADAR se divide en tres categorías: iniciativas sociales y culturales impulsadas desde la ciudadanía y la sociedad civil; iniciativas públicas --ayuntamientos, comarcas, diputaciones o gobierno autonómico--, e iniciativas económicas de empresas y otros agentes económicos.
En definitiva, ha aclarado Mayte Pérez, RADAR pretende contribuir a visibilizar y dar difusión de estas acciones del ámbito rural, mostrando el dinamismo de los pueblos aragoneses como su calidad de vida. Este proyecto permite centralizar en un punto de acceso único todas las acciones rurales, las que hasta ahora están dispersas entre distintos portales, páginas web o directamente sin documental.
Newsletter y vídeos
El director general de Gobierno Abierto e Innovación, Raúl Oliván, ha añadido que, de manera inicial el proyecto nace como una galería de proyectos georeferenciados, vinculados a un buscador que permite filtrarlo en función de varias categorías de interés: categoría social, área temática, actividad económica, filtro por comarcas o municipios.
De manera próxima se incorporará un mapa y buscador con nuevos contenidos como newsletters --boletín digital con selección de noticias de innovación--, canal de YouTube con entrevistas en vídeo, así como la organización de encuentros RADAR --foros debate, mesas redondas--.
También se van a organizar los premios RADAR para reconocer las iniciativas destacadas.
Por el momento, se dispone de la versión beta de RADAR, a la que se puede acceder a través de 'www.pordebajoderadar.es'. Ya se cuenta con unas 48 propuestas y se espera que antes de verano se alcance el centenar.
Se trata de un proceso colaborativo y participativo, ha referido Raúl Oliván, por lo que los mismos ciudadanos, empresarios y municipios van a tener la posibilidad de publicar ellos mismos sus proyectos, aunque se revisarán y filtrarán.